En la pandemia

¿Qué es el Long Covid y qué se sabe de él hasta el momento?

Aunque los expertos están en pleno análisis, se han dado ya algunas pistas de esta modalidad del contagio

Por Carolina Soto

En las últimas semanas han surgido los testimonios de personas que han compartido tener lo que se ha denominado como Long Covid. Pero, ¿qué es esto? Es el padecimiento que se ha localizado en personas que durante meses han mantenido los síntomas de Covid-19, lejos del par de semanas que se piensa dura esta enfermedad provocada por el coronavirus en la mayoría de los casos. Mientras que los científicos del mundo están enfocados en la búsqueda de una vacuna a marchas forzadas, profesionales de la salud se encuentran también estudiando el contagio y sus particularidades, por lo que algunos de ellos se han enfocado en estos casos que han llamado especialmente la atención. Entre ellos académicos del National Institute for Health Research se han enfocado en lo que se ha llamado Long Covid y hoy han dado sus resultados para intentar entender este fenómeno.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

¿Por qué los resultados de la vacuna de Moderna podrían retrasarse?

Las tres mujeres que lideran la búsqueda de la vacuna contra el Covid-19

Los científicos han querido dividir a los pacientes que han presentado síntomas de esta situación en cuatro grupos diferentes que han clasificado como: síndrome post cuidados intensivos, síndrome post fatiga viral, daño permanente en órganos y el síndrome de largo plazo de Covid -este último el que se ha denominado como Long Covid-.

Como se entiende a través de esta clasificación, no todos los pacientes sufren de los síntomas por la misma razón. “El abrumador mensaje es que ésta no es una condición lineal. Creemos que el Covid de largo plazo está siendo usado para englobar más de un síndrome, posiblemente hasta cuatro, y que la falta de distinción entre estos síndromes puede explicar los retos que la gente está teniendo en que les crean y tengan acceso a servicios (médicos)”, ha explicado la Dra. Elaine Maxwell, quien está a cargo del análisis.

Después de detectar 12 casos, China hará pruebas a 9.4 millones de habitantes en solo 5 días

¿A qué se refiere cada uno de estos grupos?

Síndrome post cuidados intensivos: Los pacientes que pasaron un largo período en cuidados intensivos suelen salir muy débiles de ahí, es por esto que pueden presentar síntomas como dolor muscular o lapsos de poca claridad mental. En este grupo encontraron también casos de estrés post traumático y depresión.

Síndrome post fatiga viral: Como se ha dado en otros casos, como en el contagio de Sars hace casi dos décadas, muchas personas reportan fatiga, dolor muscular y hasta problemas para concentrarse después de su recuperación.

Síndrome de daño permanente de órganos: A pesar de que se considera una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones, el Covid-19 ha mostrado que tiene una fuerte repercusión en otros órganos. Es por esto que no es atípico que se presenten secuelas en órganos como el corazón, el hígado y el páncreas.

Long Covid: En este caso, los síntomas son tantos y tan diversos que es imposible englobarlos en alguno de los otros grupos. Falta de aire, tos, presión alta, y en algunos casos más extremos hasta daños estructurales en el corazón, son algunos de los síntomas que se han registrado.