La pandemia por coronavirus continúa propagándose por todo el mundo, y es que, con un poco más de 37,594,267 casos de contagios y 1,077,836 víctimas mortales, el planeta ha vuelto a superar el récord de nuevos infectados. Sin embargo, las malas noticias no solo se han quedado en los números rojos, sino que, la sonada ‘segunda ola de contagios’ parece no tener solo al acecho al terreno europeo, pues todo a punta a que China podría sumarse a esta lamentable lista. Y es que, a más de 10 meses de la aparición del virus en el país asiático, y tras poco más de dos meses sin casos, Qingdao, una ciudad china ha confirmado 12 nuevos casos. Tras el positivo, en su mayoría relacionados con un hospital de la localidad, China anunció que tomará cartas en el asunto y realizará pruebas de Covid-19 a sus más de 9 millones de habitantes.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
¿Por qué los resultados de la vacuna de Moderna podrían retrasarse?
Amor en tiempos de Covid, se conocieron desde sus balcones y ahora ya planean su boda
Tras el pequeño brote y el anuncio de los test masivos, las autoridades asiáticas revelaron que prevén culminar las aplicaciones en un plazo de cinco días, es decir, cinco distritos de la ciudad portuaria de Qingdao serán evaluados dentro de tres días, dijeron funcionarios de salud, mientras que la ciudad de While se evaluará en cinco días. Hasta el momento, se sabe que se han realizado ya más de 140,000 test en su mayoría a empleados del sector sanitario.
El grupo de casos por coronavirus, que se han detectado dentro de un hospital local, se encuentra a unos 564 kilometros al norte de Shanghai, en un nosocomio que trataba a personas infectadas que regresaban del extranjero. El brote se ha dado poco después de las vacaciones de la ‘semana dorada’, días en los que, cientos de millones de personas viajaron por China, un suceso que, a la vez, ha generado temores porque las infecciones pudieran haberse extendido más allá de la ciudad.
Jinan, un lugar cerca de Qingdao, ha solicitado a todos los ciudadanos que los visitaron desde el pasado 23 de septiembre, a que se realicen una prueba. Un portavoz de las autoridades locales, ha explicado que el país asiático ahora cuenta con una política de realizar pruebas masivas en las ciudades que se reporte un grupo de infecciones, incluso si éste es mínimo.
Aunque esta campaña suene como toda una hazaña, no es la primera vez en la que China realiza test masivos de esta manera. En junio, grandes ciudades como Beijing -lugar con más de 20 millones de habitantes- fueron sometidos a las pruebas masivas. Mientras que, Wuhan -la ciudad donde se originó la pandemia- realizó una prueba el pasado junio a sus más de 11 millones de habitantes en tan solo 19 días.