Por qué crecieron enormemente las cifras del Covid en México de un día al otro

Por Samanta Carrasco

La pandemia de coronavirus continúa teniendo al mundo en vilo ante el incremento desmedido de los casos de contagio, y es que, hasta el momento, el planeta ya rebasó los 35,511,291 infectados y 1,044,490 fallecidos. Mientras algunos países han disminuido considerablemente las cifras de contagios por el virus, algunos más están viviendo lo que podría ser una segunda ola de casos, sin embargo, esto no es todo, puesto que, también existen los países que actualmente están resintiendo la crisis sanitaria en su máxima potencia, como sucede con los países de Latinoamérica. Como prueba de ello, se encuentra México, quien sumó al corte del 05 de octubre, 81,877 víctimas mortales por Covid-19, mientras que sus números rojos en cuanto a casos, ha llegado a los 789,780 contagios, según las autoridades de la Secretaría de Salud. La cifra por fallecimientos a causa de la pandemia, registró 2,789 personas más que el día anterior, debido a que a partir de ayer, en esta estadística se integrarán otras categorías. 

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

Moderna anuncia que su vacuna genera inmunidad en personas de edad avanzada

El primer crucero en las islas griegas desde la cuarentena, detenido por 12 casos positivos

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría, explicó, desde el Palacio Nacional, que desde este pasado lunes 05 de octubre se integrará a la estadística una nueva definición operacional denominada ‘caso confirmado por asociación epidemiológica’, son los casos sospechosos de alguna Enfermedad Respiratoria Viral, que no contaron con muestra de laboratorio, pero que hubieran tenido contacto con algún infectado en 14 días previos al inicio de sus malestares.

Zegarra indicó: “Durante los últimos dos meses, básicamente después que se activó esta nueva definición operacional, las entidades empezaron a usarla, tanto esta definición como una previa que también ya habíamos comentado que era la dictaminación clínico-epidemiológica  que como su nombre lo dice, o para efectos de la dictaminación se aplica a las lamentables defunciones”, puntualizó el director general de Epidemiología de la Secretaría.

Cifras subdivididas

Por tal motivo, llas cifras de casos que están en los 789,780 contagios, se han subdividido de la siguiente manera: 757,85 casos han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio, mientras que, 24,120 pertenecen a los contagios confirmados por asociación clínico-epidemiológica, y al menos 578 fueron confirmados por dictaminación. Además, el mandatario de salud, explicó que en estas dos últimas categorías, el estado de Sonora con 9,500 casos, el Estado de México y la Ciudad de México con poco más de tres mil casos, seguidos por Baja California y Chiapas, aunque estos dos últimos en una menor cantidad, han sido los territorios que más han reportado casos.

México continúa dentro de los 10 de países con más coronavirus

El director general de Epidemiología de la Secretaría, actualizó los datos de las personas que han sido estudiadas debido a que han presentado algún síntoma relacionado al Covid-19, sumando así, 2,700,202 casos, de los cuales 925,415 se han confirmado dieron negativo. Hasta el momento, a nivel nacional, se sabe que, el 73% de las camas de hospitalización general están disponibles y solo 27% ocupadas; en cuanto a camas con ventiladores, el 78% están disponibles, mientras que el 22% se encuentran ocupadas. No obstante, México sigue dentro de los 10 países con mayor número de coronavirus en todo el mundo.