Los rastreadores caninos que detectan los casos asintomáticos de Covid-19

Por Samanta Carrasco

A poco más de nueve meses de que la pandemia por coronavirus comenzó, los estragos de ella, prácticamente han residido en cada rincón del mundo. Y es que, son mínimos los países en la faz de la tierra en el que el virus no haya registrado casos. Mientras algunos continentes apenas se encuentran en su primera ola de contagios, otros territorios comienzan a vivir con una nueva normalidad, es decir, comienzan los desconfinamientos que permiten que las personas poco a poco retomen sus vidas cotidianas, eso sí, bajo las recomendaciones que cada país ha adaptado del sector salud. Sin embargo, hay otros países que no solo han retomado las recomendaciones, sino que, hasta se han dado a la tarea de crear nuevos proyectos que ayuden a contribuir en la crisis sanitaria, como lo es Finlandia, quien inició el día de ayer, una prueba piloto en el aeropuerto de Helsinki para detectar viajeros infectados con Covid-19, a través de perros adiestrados para percibir la enfermedad mediante el olfato.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

El fallecimiento de una joven doctora de 28 años por Covid-19 conmueve al mundo

La vacuna de Johnson & Johnson se convierte en la cuarta en comenzar la fase 3 de ensayos

El proyecto financiado por el Gobierno finlandés, consta de cuatro caninos de distintas razas que han sido entrenados para detectar el coronavirus. La prueba piloto será por cuatro meses en los que, los cuatro perros permanecerán en el aeropuerto como detectores de personas infectadas con Covid-19, además, de las personas con casos asintomáticos. A partir de ayer, a todos los viajeros que llegan al aeropuerto de Helsinki, se les ha ofrecido la opción de una prueba voluntaria que toma alrededor de 10 segundos. La dinámica para quienes aceptan es la siguiente: los viajeros toman una toallita, la pasan por su cuello con el objetivo de dejar rastros de su sudor en ellas, ya listas, los usuarios las depositan en unas cajitas para que los canes puedan hacer su labor, olfatearlas.

Pero, ¿qué pasa si alguien da positivo?

Los viajeros que sean confirmados con el virus, serán dirigidos al centro de salud del aeropuerto para una segunda prueba de confirmación con un test PCR. En los últimos meses, los aeropuertos internacionales han implementado un sinfín de métodos detectores del virus en los usuarios, incluyendo pruebas de temperatura, de saliva y hasta de barridos nasales. Algo que llevó a un grupo de investigadores de Finlandia a apostar por los canes entrenados, puesto que, creen que esta técnica podría resultar más económica, rápida y hasta eficaz. 

Esta iniciativa, es la primera aplicada de este tipo en Europa, y la segunda en el mundo, seguidos por Emiratos Árabes Unidos. El proyecto piloto ha recibido el apoyo de la Asociación Finlandesa de Detección Olfativa, y de resultar exitoso podría convertirse en una alternativa rápida, menos incómoda y más económica, comparada con los actuales test PCR. Según se ha logrado saber, países como Australia, Francia, Estados Unidos y Alemania, ya se encuentran trabajando en esta misma dirección.

Los cuatro perros, llamados Valo, Miina, ET y Kossi, habían sido previamente entrenados en la detección mediante el olfato de otras enfermedades, como el cáncer o la diabetes. Sin embargo, se ha logrado saber, que otros seis perros fueron descartados porque el ruido ambiental del aeropuerto afectaba a su rendimiento.

“Si el proyecto piloto tiene éxito, las pruebas serán igual de válidas (que otros test). Los pasajeros serán olfateados por perros igual que en los controles de drogas“, aseguró el vicealcalde de Vantaa, Timo Aronkytö.