¿Sirven las caretas de plástico?

Por Samanta Carrasco

Con la nueva normalidad en puerta, adaptarse a ella puede significar todo un reto para algunos, puesto que no solo son restricciones físicas y distanciamientos, sino que, además, el mundo debe adaptarse a nuevos hábitos. Uno de los más vistosos sin duda alguna es el uso de caretas y cubrebocas, dos productos que se han vuelto indispensables en el día a día, tanto para adultos como para niños. Aunque existe gran variedad a la venta, también hay quienes han optado por realizar sus propias herramientas de protección en casa. Sin embargo, recientemente ha surgido una gran incógnita, tanto para los protectores faciales de plásticos como para las máscaras con válvula de exhalación, luego de que un artículo publicado en la revista Physics of Fluids, explicara que son ineficaces contra la propagación del COVID-19.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

La vacuna de AstraZeneca comienza su última etapa de pruebas

El Dr. Fauci revela que las pruebas para vacunas podrían acabar antes de lo pensado si son efectivas

Los protectores faciales de plástico transparente y los cubrebocas con válvulas de exhalación explicados

Según esta publicación, los protectores faciales de plástico bloquean el movimiento hacia adelante de un estornudo o tos, pero las gotas expulsadas de la boca pueden moverse con relativa facilidad alrededor de la careta, extendiéndose sobre una gran área dependiendo los factores ambientales existentes. Es decir, la investigación concluye que, los protectores faciales de plástico transparente y los cubrebocas con válvulas de exhalación son ineficaces ante la propagación del coronavirus, esto porque, al igual que la careta, las mascarillas con válvula pueden filtrar gotitas a través de la válvula. Por lo que las caretas deben ser usadas con cubrebocas. 

Siddhartha Verma, uno de los autores explicó: “A medida que los estudiantes regresan a las escuelas y universidades, algunos se han preguntado si es mejor usar protectores faciales, ya que son más cómodos y fáciles de usar durante períodos de tiempo más largos. Pero,¿qué pasa si estos escudos no son tan efectivos? Básicamente, estaría poniendo a todos en un espacio reducido con gotas que se acumulan con el tiempo, lo que podría conducir a infecciones”, comenzó diciendo, para agregar: “Nos concentramos en las gotas más pequeñas, ya que pueden permanecer suspendidas durante mucho tiempo y pueden contener suficientes partículas de virus para transmitir Covid-19”, expresó Verma.

La investigación sugirió que, para minimizar el riesgo de propagación, es preferible el uso de máscaras quirúrgicas o de tela de alta calidad y de diseño sencillo. Sin embargo, en el artículo se sigue invitando a las personas a mantener una Sana Distancia, esto para mitigar la transmisión del virus, puesto que, hasta los mejores cubrebocas pueden presentar un mínimo grado de fuga.​