Con la vacuna como la única esperanza para el control del coronavirus en el mundo, la vacuna que se realiza en colaboración de la Universidad de Oxford con la farmacéutica AstraZeneca ha anunciado que ha comenzado ya su última etapa de pruebas. Esta es una noticia especialmente importante para nuestro país, ya que gracias al acuerdo al que llegaron con Fundación Carlos Slim, ésta será la vacuna que llegará más fácilmente a México. En esta última etapa han reunido ya a 30,000 estadounidenses, más 20,000 voluntarios en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica para participar en el estudio clínico necesario antes de su aprobación.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Las tres mujeres que lideran la búsqueda de la vacuna contra el Covid-19
En qué consiste el tratamiento de plasma contra el Covid-19 anunciado por Estados Unidos
De acuerdo con lo dicho por Sarah Gilbert, quien es la encargada de este desarrollo, los primeros resultados se esperan en las próximas semanas. De ser aprobada, ésta será la única vacuna que se podrá producir en Reino Unido durante 18 meses, pero en países como el nuestro se ha hablado de la necesidad de tener varias vacunas de estar disponibles para poder satisfacer las necesidades de nuestra población.
A pesar de que en las primeras 2 etapas del estudio clínico se ha demostrado que la vacuna es segura y efectiva -las dos características básicas para poder aprobarla- y que sus efectos secundarios son mínimos y los esperados, es necesario para cualquier certificación de una vacuna el pasar por tres etapas en las que los voluntarios van subiendo de cantidad, además de que se busca ir diversificando el grupo estudiado. Esto se hace con el fin de comprobar que la vacuna es segura para los humanos y así poder aplicarla a la población sin ningún problema.
Se cree que esta vacuna podría estar disponible para la población más vulnerable a finales de este año, lo que es un escenario muy esperanzador dadas las situaciones actuales. Este proyecto es el más avanzado en la carrera de la creación de vacunas contra el Covid-19, por delante de la de Moderna que se está haciendo en Estados Unidos.
¿Un cubrebocas que mata el coronavirus?
¿Qué sigue?
Aunque se está a la espera de la aprobación una vez que se acabe esta tercera y última fase, la producción masiva ha comenzado para estar lista tan pronto como sea posible. La farmacéutica ha asegurado que puede tener una producción de 2 mil millones de dosis para el verano de 2021, cantidad que ya se encuentra solicitada por distintos países, por supuesto, con prioridad para Reino Unido, que anunció hace unos días busca aprobar una autorización temporal en caso de ser confirmada la vacuna para no tener que esperar el tiempo completo de trámite de licencia en Europa. Se ha hecho hincapié en que en caso de que esto pase, de ninguna manera se saltarán los procesos de seguridad necesarios.
En México, gracias a Fundación Carlos Slim se ha asegurado la producción de vacunas en México y Argentina para abastecer de 150 millones de dosis a Latinoamérica -con excepción de Brasil que tiene su propia negociación-. Este acuerdo con AstraZeneca hará que en México la vacuna llegue a tiempo y sin ser más costosa de lo habitual.