Con más de 21,826,341 de casos de contagio y un poco más de 773,152 fallecidos, el mundo continúa haciendo frente a la pandemia por el coronavirus. Mientras que, alrededor de los países se busca una vacuna efectiva y segura, el descubrimiento de una variación en el virus SARS-CoV-2, el agente que causa COVID-19, llamado D614G, podría significar un rayo de esperanza, puesto que, la nueva cepa mutada podría ser más infecciosa pero menos letal que la original.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
Italia cierra los clubs nocturnos y hace obligatorio el cubrebocas durante la noche
El Dr. Fauci explicó a Matthew McConaughey por qué la inmunidad de rebaño es una mala idea
La mutación D614G podría ser capaz de contagiar 10 veces más, sin embargo, puede ser menos letal
La nueva cepa de coronavirus detectada en Estados Unidos, Europa y parte de Asia, tiene una mutación específica que, según expertos, hace que el virus D614G sea capaz de contagiar 10 veces más, sin embargo, no todo son malas noticias, puesto que, se cree que la variante dominante del virus es menos letal. Paul Tambyah, consultor senior de la Universidad Nacional de Singapur y presidente electo de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas con sede en Estados Unidos, dijo: “Quizás sea bueno tener un virus que es más infeccioso pero menos mortal. Al virus le interesa infectar a más personas, pero no matarlas porque depende del anfitrión para alimentarse y refugiarse”.
Además, Tambyah agregó que la mayoría de los virus tienden a volverse menos virulentos a medida que mutan. No obstante, el consultor explicó que hay evidencia de que la proliferación de la mutación en Europa, coincide con una de las caídas en su tasa de mortalidad, lo que evidencia que podría ser menos letal. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que los científicos descubrieron la mutación en febrero, y hasta el momento, no existe evidencia de que esta variante dominante del virus haya provocado una enfermedad más grave.
Hasta el momento, se han analizado 999 pacientes con el genoma de la actual mutación en el hospital de Sheffield en Reino Unido, mientras que en Estados Unidos, en la ciudad de Washington se han detectado al menos 800 personas. El pasado domingo se reportaron algunos casos más en Malasia, lo que llevó a que, el director general de salud de aquel país, Noor Hisham Abdullah, insistiera en una mayor vigilancia pública por parte de las autoridades, esto luego de creer que existe la mutación D614G en el territorio asiático.