Mientras en el mundo se habla de una posible primera vacuna contra la pandemia del coronavirus; este jueves, autoridades chinas anunciaron que detectaron contaminado, un producto de alitas de pollo importadas de Brasil. Recordemos que hasta el momento, el país sudamericano se ha colocado como el segundo con mayor número de casos, al registrar 3,180,758 y al menos, 104,528 fallecidos. El producto congelado fue detectado en la ciudad de Shenzhen, en el sur de China, según dijo el gobierno municipal a través de un comunicado, sin embargo, optaron por no revelar la marca de alimentos.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
Rusia registra su vacuna contra el Covid-19
Nueva Zelanda regresa a la cuarentena tras 100 días sin coronavirus
De primer momento, las autoridades sanitarias de aquella ciudad, localizaron y analizaron de forma inmediata a las personas que podrían haber tenido algún tipo de contacto con el producto contaminado, sin embargo, todos los empleados dieron negativo a las pruebas. Hasta el momento, todos los productos que permanecían en stock han sido sellados, aún cuando han sido analizados y han dado como resultado negativo a las pruebas. Además, las autoridades se han encargado de sanitizar el almacén, donde fue encontrado el paquete de alitas con el virus.
No obstante, el nuevo reto ahora es rastrear y localizar a todos los productos relacionados con esta marca que ya han sido vendidos. Sin embargo, esta noticia no es la primera en cuanto a que, el país asiático importe alimentos infectados, puesto que, fue hace pocos días, cuando en la provincia oriental de Anhui, durante una inspección de rutina, se detectara un empaque con camarones importados de Ecuador con coronavirus.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
La cara de felicidad de un par de belugas al ser liberadas
Siete productos han sido confirmados con coronavirus
Desde la provincia de Shandong en la costa hasta el municipio de Chongqing, son solo algunos de los lugares donde se han encontrado casos en los que, productos importados contienen el coronavirus. Desde julio a la fecha, se han confirmado siete casos, lo que ha provocado que un porcentaje de la población asiática solicite a través de las redes sociales chinas, la suspensión temporal de la importación de alimentos congelados.
Autoridades sanitarias, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, han explicado que la posibilidad de contraer el virus a través de estos productos, es considerada de bajo impacto. Puesto que, las dos organizaciones coinciden en que el coronavirus sí se puede transmitir por tocar una superficie o un objeto contaminado, siempre y cuando las personas se toquen la boca, nariz o posiblemente los ojos, luego de tocar los productos con el virus, algo que bien podría mantenerse bajo control siguiendo los protocolos al pie de la letra, es decir: lavándose las manos, no tocandose la cara, usar gel antibacterial, cubrebocas, caretas y sanitizantes.