En la capital libanesa

Más de 4,000 heridos, un centenar de fallecimientos, el día después de la explosión de Beirut que es explicada

2,700 toneladas de nitrato de amonio habrían resultado en la terrible catástrofe

Por Carolina Soto

Han pasado 24 horas de la terrible explosión que cimbró a Beirut, y poco a poco se va sabiendo más de lo que pasó en la capital libanesa. Hasta el momento, se reportan 4,000 personas heridas y más de un centenar de fallecimientos, como resultado de la explosión que se pudo sentir hasta Chipre, a 240 kilómetros de distancia. Aunque se barajaron varias teorías de primer momento, parece que la razón detrás de este incidente fue la explosión de 2,750 toneladas de nitrato de amonio que hace seis años fueron decomisadas de un barco. Se calcula que esta explosión tuvo un quinto del poder de la bomba atómica de Hiroshima.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

La juez que perdió a su hijo a manos de un abogado rompe el silencio

Misión cumplida: la Crew Dragon, de SpaceX, ameriza en el Golfo de México con éxito

Las cifras son simplemente devastadoras, con un impacto de varios kilómetros, se habla de 300,000 personas que se han quedado sin hogar ante la explosión -según reporta France-Presse-. Todo comenzó con un incendio menor que después prendería el almacén en donde se tenía el peligroso cargamento, provocando una verdadera catástrofe. A pesar de que esta explicación parece ser la oficial, el exagente de la CIA con experiencia en el Medio Oriente, Robert Baer, explicó a la CNN esta mañana que pasarán años antes de que se pueda determinar exactamente qué fue lo que sucedió.

Se calcula que el daño económico provocado por la explosión equivale a 5 mil millones de dólares, por lo que el Primer Ministro ha pedido ayuda tras declarar dos semanas de emergencia nacional. “Todos estamos siendo testigos de una catástrofe real”, dijo, al dirigirse a los líderes del mundo. Rápidamente, países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Dinamarca, Jordania y Egipto y Reino Unido y muchos más, ofrecieron su apoyo, e incluso, a pesar de sus muchas diferencias y el momento de alta tensión que viven, Israel ofreció su ayuda.

El final de la pandemia no está cerca, los niños no son inmunes y la hidroxicloroquina no es cura, el Dr. Fauci a su Congreso

La nueva preocupación es que el de por sí golpeado pueblo libanés que enfrentaba una durísima crisis económica y los estragos globales del coronavirus, ahora con esta situación vea un éxodo masivo. Se habla ya de la migración de un alto porcentaje de la población en busca de mejores oportunidades. Y es que los expertos apuntan a que esta nueva crisis se da en el peor momento. Las reservas de alimento que se guardaban en el puerto se han perdido, y aquella zona que era vital para su economía ha dejado de existir. Se trataba de una de las áreas más pobres, pero también de las más habitadas del país. Ésta ha sido la estocada solo en una larga cadena que ha hecho al país caer en una profunda crisis.

La comunidad libanesa en México

Nuestro país tiene una amplia comunidad libanesa que se ha mostrado consternada con la tragedia. Salma Hayek ha encabezado los mensajes, escribiendo en su cuenta de Instagram: “Hoy dos explosiones devastaron la capital del ya lastimado Líbano. Mi corazón roto está con todas las personas que han perdido seres queridos y que están en las áreas afectadas de mi amado Beirut”. Carlos Slim Domit, que suele ser bastante esporádico en sus publicaciones, tomó su cuenta de Twitter para compartir una imagen de las banderas de México y Líbano unidas.

Después de ser uno de los primeros en comunicar la emergencia y de transmitir los mensajes del Embajador de nuestro país en Líbano, Marcelo Ebrard escribió: “Nuestras condolencias la pueblo libanés por la sensible pérdida de vidas humanas y los numerosos heridos resultantes del estallido ocurrido hoy. Nuestra más amplia disposición de apoyar en lo que sea necesario y útil. Abrazo solidario”.