Las imágenes no podrían ser más impactantes. En ellas se ve, primero un incendio cerca del puerto de Beirut, para después desencadenar en una terrible explosión. Hasta el momento no se ha dado a conocer qué provocó este incidente, pero se sabe que destruyó una enorme parte de la capital libanesa con daños incluso en el aeropuerto internacional. En las últimas horas se habla de por lo menos 3,000 personas lesionadas y varias decenas de víctimas mortales. Se dice que el estruendo se escuchó hasta Chipre a casi 240 km de distancia, lo que deja claro el impacto de esta explosión en forma de hongo que ha azotado a la ciudad.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
La juez que perdió a su hijo a manos de un abogado rompe el silencio
La OMS advierte que podría no haber una solución sencilla al Covid
El país se encontraba ya pasando por un momento especialmente difícil, con la peor crisis financiera que se ha visto en las últimas décadas y a la espera este fin de semana del veredicto por el asesinato del exprimer ministro Rafiq Hariri en 2005. Ante esta nueva crisis, el país vive en la zozobra de lo que ha sucedido esta tarde en el puerto.
Mientras en un primer momento se habló de una explosión en un almacén de fuegos artificiales en la agencia de noticias estatal, el alcalde de la ciudad, Marwan Abboud, fue claro al decir a los periodistas que se desconocía el motivo detrás de la catástrofe, comparando la explosión con las vividas en Hiroshima y Nagasaki -haciendo referencia a las bombas atómicas-. Por su parte, el Ministro de Salud de aquel país dijo que se trató de una explosión en un barco que transportaba pirotecnia, aunque esto no se ha confirmado. Descartando un ataque, Israel se ha deslindado ya de la situación. En las últimas horas se ha hablado la explosión de un almacén en donde desde el 2014 se habían confiscado materiales altamente peligrosos, según la declaración del encargado de la seguridad general.
En la tragedia se habla de 10 bomberos que se encontraban trabajando en el primer incendio como desaparecidos después de la gran explosión, aunque por la zona que abarcó el siniestro la cantidad de personas en esta condición es mucho mayor. La Cruz Roja se vio en la necesidad de llamar a la población en redes sociales para abrir el paso a los servicios de emergencia que intentaban llegar a la zona.
Misión cumplida: la Crew Dragon, de SpaceX, ameriza en el Golfo de México con éxito
El Primer Ministro libanés, Hassan Diab, llamó a un luto nacional -se dice que entre los lesionados se encuentran su mujer y su hija, en información recogida por El Mundo-. Por su parte, el Presidente Michel Aoun ha llamado a una reunión urgente de su gabinete.
La reacción de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Ante la estrecha relación con el pueblo libanés, del que hay una amplia comunidad en nuestro país, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard escribió en su cuenta de Twitter pocos momentos después de la explosión: “Reporte de nuestra Embajador en Beirut José Ignacio Madrazo: se desconoce la causa de la enorme explosión acaecida hoy, no hay reporte de mexicanos afectados, ha hecho saber la solidaridad y aprecio de México a las víctimas y autoridades libanesas conforme a indicaciones de SER”. Después de esto, se han compartido mensajes con teléfonos de apoyo en caso de haber mexicanos en la zona.