En Lombardía

La mitad de los pacientes internados por Covid sufrió secuelas psiquiátricas según un estudio italiano

El estudio encontró que la mitad de los pacientes tuvo un desorden psiquiátrico después de su recuperación

Por Carolina Soto

Mientras el mundo sigue en vilo ante el incremento desmedido de los casos de coronavirus, los científicos siguen investigando lo más que pueden sobre el Covid-19 y su comportamiento. Apenas ayer, la Organización Mundial de la Salud anunciaba que podría no encontrarse una luz al final del túnel, mientras que se trabaja alrededor del globo en la búsqueda de una vacuna efectiva que permita retomar las actividades de forma normal sin el riesgo que en este momento se tiene. Por su parte, Italia, que en su momento fue uno de los países más afectados, hoy parece estar del otro lado del contagio, con los casos contenidos y la capacidad de analizar a profundidad otros aspectos de lo vivido. Por ejemplo, el estudio que se ha hecho en los pacientes del hospital San Raffaele de Milán sobre las secuelas psiquiátricas que las personas internadas por Covid mostraron.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Después de meses, los científicos logran entender por qué el Covid hace que se pierda el olfato

Con 16 millones de casos, la OMS declara el coronavirus su peor emergencia

Hay que recordar que fue precisamente este hospital uno de los que más pacientes recibió en su momento, pues se trataba de uno de los que más capacidad tenía en Lombardía, la zona más golpeada en aquel país. Ahí se analizó el caso de 402 pacientes, para investigar el impacto a largo plazo que el virus tiene en el cerebro. Estos estudios revelaron que un mes después de haber dejado el hospital, un alto porcentaje mostraba estrés postraumático, ansiedad, insomnio o depresión. El estudio fue publicado en Brain, Behavior and Immunity, reportando que el 42% de los pacientes presentaron ansiedad, 40% insomnio, el 31% de los casos tuvo ansiedad, 28% estrés postraumático, mientras que el 20% de los casos mostró síntomas de trastornos obsesivo-compulsivos.

Fue inmediatamente claro que la inflamación causada por la enfermedad podía tener repercusiones a nivel psiquiátrico”, explicó a través de un comunicado el profesor Francesco Benedetti, quien está a cargo de la Unidad de Investigación en Psiquiatría y Psicobiología Clínica en el Hospital San Raffaele.

Sorprendentemente, el estudio demostró que las mujeres eran menos propensas a estas secuelas. Tal como no se ha descubierto por qué el Covid suele ser más letal entre los hombres, en este caso no hay una explicación de por qué sucede esto, aunque se cree que podría ser por las diferencias en el comportamiento de los sistemas inmunológicos.

Las consecuencias neurológicas del coronavirus

Las advertencias sobre el cerebro

Ésta no es la primera vez que se toca el tema de las consecuencias que la inflamación en el cuerpo puede tener en el cerebro. Ya se había hecho una advertencia desde Inglaterra de la posibilidad de que en los años venideros haya secuelas a nivel psiquiátrico, como se dio después de la fiebre española con la encefalitis letárgica.

La posibilidad de conocer estas consecuencias solo se dará con el tiempo, pues hay países, como el nuestro, que todavía se encuentran en el momento más alto de contagios y la atención todavía está enfocada en superar la enfermedad. Mientras esto sucede, los países que han logrado superar lo peor, comienzan a dar a conocer sus hallazgos.