Desde que comenzó la pandemia, el nombre de Bill Gates ha estado fuertemente ligado a la situación. No solo con sus generosos donativos para la Organización Mundial de la Salud, sino porque desde hace un par de años, el creador de Microsoft anunciaba que estábamos ante una inminente crisis sanitaria de este tipo. Meses después de que comenzara la lucha contra el coronavirus, el empresario ha señalado que su propio país no ha tenido el mejor desempeño en estas crisis y cómo no cree que las escuelas puedan regresar a la normalidad sino hasta el otoño del 2021.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Bill Gates: ‘Esto es como una guerra mundial, pero todos estamos en el mismo bando’
Si necesitabas más pruebas, un nuevo estudio demuestra la efectividad del cubrebocas
“Algunas de las políticas fueron un error”, ha dicho el empresario en entrevista para CBS News con Norah O’Donnell, al ser cuestionado sobre el desempeño de Donald Trump. “Abrir los bares, la economía se benefició en contra del riesgo de infección, muchas políticas como esta fueron un error”. Sobre el apego a la verdad científica de las declaraciones de Donald Trump, ha dicho sincero: “Ni siquiera están cercanas. En casi todas sus medidas, Estados Unidos es uno de los peores. Había el criterio de abrir cuando los casos bajaran, y nosotros abrimos con los casos en subida”.
Considerado uno de los hombres más ricos del mundo, Gates ha señalado que Europa ha reaccionado mejor, al promover el uso de cubrebocas y al abrir en el momento correcto. “Sus líderes se comunicaron con una voz clara, sus científicos fueron impulsados a salir en televisión en vez de ser prohibidos, y su población se vio beneficiada. La mera idea de que no se escucha de la CDC, y que Fauci está siendo limitado, nunca hubiéramos predicho eso. Es muy inesperado que no tengamos a los expertos capaces de compartir”, dijo en una clara crítica a lo que sucede en su país.
Sorprendentemente, el empresario ha dicho que en segundo lugar de sus preocupaciones -después de las pérdidas humanas- está el retraso académico en este año. “Pondría, tras las muertes, eso como el más grande costo. El próximo año queda colgando en el balance. Es extremadamente importante. Quieres que el staff se sienta seguro, que estás tomando las medidas por ellos. Quieres que continúe el aprendizaje. Desgraciadamente, son las escuelas privadas y suburbanas las que lo están haciendo mejor con el aprendizaje en línea. Es dentro de las ciudades donde no hay recursos”, explicó.
Con gran conocimiento de causa, el empresario considera que las escuelas no regresarán a la normalidad sino hasta el otoño del próximo año. “El gran reto es cómo regresar a los maestros y al staff y evitar que sean una fuente de infección cuando regresen a sus casas. Si estás en un lugar de alto riesgo, tristemente, este otoño no será normal. Para el otoño del 2021, esperemos que tengamos esto bajo control”.
La presentadora no dudó en preguntarle si él mandaría a sus hijos al colegio si fueran en una institución pública -sus tres hijos están en edad universitaria-. “Si la escuela está siendo cuidadosa sí. Si (los estudiantes) viven en una casa multigeneracional, entonces tienes que revisar qué tan difícil es reducir la exposición de los abuelos a los niños”, respondió.
Una nueva esperanza, la vacuna de Oxford comprueba tener reacción inmunológica
La tan esperada vacuna
A pesar de que se mostró confiado de que se encuentre una vacuna efectiva, ha advertido que la cantidad de dosis que se necesitarán será muy alta. “Ninguna de las vacunas en este momento parece que vayan a funcionar con una sola dosis. Esa era la esperanza en el principio”, ha dicho. Al tocar este tema, no faltó el cuestionarlo sobre las teorías de conspiración que lo mencionan. “No, no hay conexión entre estas vacunas y ningún sistema de rastreo, no tengo idea de dónde salió eso”, se vio en necesidad de aclarar.
“El Dr. Fauci y yo somos dos de los más mencionados. Algunas de estas son profundamente irónicas. Nuestra fundación se dedica a reducir la muerte y traer equidad en la salud. La idea de que nos acusen de crear chips o el virus, pienso que necesitamos difundir la verdad, y explicar nuestros valores, y por qué estamos dispuestos a poner miles de millones (de dólares) para acelerar el proceso. No me es claro (de dónde salió) pero espero que se acabe cuando la gente tenga los hechos”, finalizó negándose a pedir a Facebook que se eliminen los mensajes de conspiración para no limitar el diálogo natural.