En los últimos días, los titulares se han visto protagonizados por Kanye West, quien comenzó con un discurso en lo que ha explicado es su camino a la presidencia de Estados Unidos y siguió con una serie de mensajes en Twitter que levantaron todas las alarmas. Algunos famosos que han hablado abiertamente del trastorno bipolar salieron inmediatamente a la defensa del cantante y pidieron que se le respetara en este momento. Ante lo que está pasando, esta mañana, Kim Kardashian ha decidido tomar sus redes para pedir respeto y empatía, pues como es sabido, Kanye tiene un trastorno bipolar y esta situación se deriva de él. La socialité hizo hincapié en que la gente que no conoce de qué se trata un trastorno como éste, puede no comprender lo que está pasando. Ante esto, te explicamos a grandes rasgos qué es este trastorno y como se suele desarrollar en la vida de una persona.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Kanye West nuevamente causa controversia, ahora por escribir de Kim y el clan Kardashian
¿Kim Kardashian, primera dama? Su marido, Kanye West, se postula para presidente de Estados Unidos
Según la Clínica Mayo se trata de una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo, el cual puede ir de los picos emocionales más altos, hasta los más bajos, que se reconocen como depresión. Estos cambios pueden afectar el sueño, la energía, el juicio, el comportamiento y en los casos más extremos, la capacidad de pensar con claridad. Se trata de una afección de por vida, pero que suele ser controlada a través de un tratamiento, que lleva de la mano medicamentos con psicoterapia. Generalmente se diagnostica en la adolescencia o en los 20s tempranos, pero puede darse a cualquier edad.
La prestigiada institución médica explica que existen distintos tipos de trastorno bipolar, pues como hay gente que ha sufrido de algún episodio maníaco (Trastorno bipolar I), hay quienes nunca han tenido uno de este tipo pero sí un episodio depresivo mayor (Trastorno bipolar II). Se desconocen las causas, pero se considera que los factores genéticos suelen estar involucrados, así como las diferencias biológicas, al ver cambios físicos en el cerebro entre sus pacientes.
Kanye West anuncia la inesperada colaboración de Yeezy y Gap
Los episodios
En el caso del trastorno bipolar I existen dos tipos de episodio, la manía y la hipomanía, y aunque ambos tienen los mismos síntomas, la manía es considerada más grave por causar problemas en las actividades sociales -esto considerando que hay casos que presentan episodios mixtos, según Mental Health Information-. El episodio de manía puede llegar a provocar una desconexión con la realidad (psicosis) y se puede necesitar de una hospitalización. Para determinar que se sufre uno de estos episodios, la Mayo Clinic considera que se tienen que dar por los menos tres de los siguientes síntomas: episodios anormales de optimismo, nerviosismo o tensión; aumento de actividad, energía o agitación; euforia; falta de sueño; forma de expresarse inusual; frenesí en las ideas; distracción; y toma de malas decisiones. De acuerdo a MHI se agrega un síntoma más: “sentir que es inusualmente importante, talentoso o poderoso”.
Según explica la Mayo Clinic, estos episodios de euforia suelen venir seguidos de un bajón emocional. Es por esto que piden que los pacientes pongan atención a los síntomas de advertencia, además de que se apeguen a los medicamentos que les han sido indicados; esto manteniéndose alejados del alcohol y las drogas. Por supuesto, como suele suceder con este tipo de trastornos, su complejidad es profunda y se requiere en todo momento recurrir a un profesional para su diagnóstico y seguimiento.