Reportan el primer caso de la peste bubónica en Colorado

Por hola.com

Mientras el mundo se encuentra en una constante lucha contra el coronavirus; un reciente brote de una epidemia que devastó a Europa y gran parte del planeta en la Edad Media, podría convertirse en una nueva alerta. Conocida como la Peste Negra o bubónica, una de las peores crisis sanitarias de la humanidad -y que no se veía desde el siglo XIX-, hoy podría estar de vuelta. Ha sido el Departamento de Salud de Colorado, quien ha confirmado el primer caso en un humano de la peste bubónica en el continente americano. El Departamento ha pedido a la ciudadanía estar alerta, pues la enfermedad contraída por la bacteria Yersinia pestis, puede ser contagiada con gran facilidad por animales y humanos.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

Obama, Gates, Musk, el hackeo de cuentas más grande de la historia

Los Avengers reconocen al niño que salvó a su hermanita del terrible ataque de un perro

El reciente caso de la peste bubónica confirmado, en Colorado, es el primero desde 2015. Según los primeros reportes, el humano se contagió después de estar en exposición al contacto con ardillas, pues recordemos que hace menos de una semana se había advertido a la población mantener precauciones, ya que se había confirmado un primer caso durante este año de la peste bubónica en un roedor. El ciudadano contagiado del suroeste del estado, tenía una septicemia, que está en la sangre, sin embargo, la persona se logró recuperar. Hasta el momento no se han identificado nuevos casos.

A través de un comunicado, la Dra. Jenifer House, veterinaria de salud pública de este estado, informó: “La peste ha estado presente en Colorado desde al menos la década de 1940, y la mayoría de los años, existen reportes de casos en roedores salvajes”, comenzó explicando la mandataria de salud, para continuar diciendo: “La mayor actividad de la peste se da durante el verano, pero la realidad es que, la enfermedad se puede encontrar en los roedores durante todo el año, además de que ésta se puede extender a otras especies silvestres, así como los gatos y perros domésticos”.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
El avance logrado en la vacuna de Moderna y qué sigue en el proceso

Desde el 2005 a la fecha, se han registrado 21 casos de esta enfermedad en Colorado, siendo el 60% en mujeres. El 2014 es considerado el peor de sus años, pues durante estos 12 meses se registraron al menos 8 contagios. De los 21 casos positivos, tres fueron en niños menores de 14 años y el resto en personas entre 25 y 64 años. Hablando de las cifras en animales, Colorado ha registrado 558 casos desde hace 15 años.

La ardilla que hasta el momento se desconoce si fue encontrada viva o muerta, y que es considerada el primer caso de bubónica durante este año, fue localizada el pasado sábado  en la ciudad de Morrison. Como medidas de protección, el Departamento de Salud de Jefferson invitó a los pobladores a que no solo mantengan medidas de precaución sólo para ellos, sino también mantengan un estricto cuidado con sus mascotas, puesto que, tanto humanos como animales pueden adquirir la enfermedad a través de la picadura de alguna pulga infectada. Además, las autoridades hicieron hincapié en que los gatos son ‘altamente susceptibles a la peste y pueden morir de forma rápida en caso de no ser tratados con antibióticos’.

Síntomas

Los principales síntomas de esta peste pueden ser, fiebre repentina y elevada, escalofríos, dolor extremo, dolor de cabeza e inflamación en los nódulos linfáticos. La enfermedad es considerada peligrosa porque de no ser tratada a tiempo, las personas pueden perder la vida en menos de 24 horas. Sin embargo, de ser diagnosticada a la brevedad, la enfermedad puede ser tratada de forma eficaz con antibióticos.

Recientemente se ha hablado de un brote de la peste bubónica en la región de Mongolia y en China, situación que ha puesto en alerta a Rusia. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el pasado martes, que el brote en China ‘por el momento no es considerado de alto riego’.