En la lucha contra el coronavirus

El avance logrado en la vacuna de Moderna y qué sigue en el proceso

La tarde de ayer el laboratorio dio a conocer que había pasado con éxito la primera fase de su vacuna

Por Carolina Soto

La lucha contra el coronavirus con los números que no ceden ve en una vacuna su más grande esperanza para poder combatir esta pandemia. Si bien en el mundo hay varias vacunas trabajándose a la vez para poder conseguir una exitosa, el día de ayer, el laboratorio Moderna de Estados Unidos anunció un significativo avance. En esta fase, 45 voluntarios fueron inyectados con la vacuna que resultó segura y no presentó efectos secundarios significativos. Esto ha sido considerado todo un éxito, con el Dr. Fauci -el epidemiólogo a la cabeza de la pandemia en Estados Unidos- diciendo: “No importa por donde lo veas, éstas son buenas noticias”.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

México supera a Italia en fallecimientos por coronavirus

La OMS confirma que investiga la posibilidad de que el coronavirus se contagie a través del aire

Un porcentaje de los voluntarios de entre 18 y 55 años sufrió efectos secundarios esperados como fatiga, dolor de cabeza, escalofríos y dolor muscular. Solamente uno de ellos presentó más de 39° de temperatura, pero fue algo momentáneo y poco significativo después de haber recibido las dos dosis con diferencia de 28 días que se aplicaron (en 3 grupos de baja, mediana y alta dosis). Se explicó en el artículo publicado en el New England Journal of Medicine que se pudo ver que a más dosis, mayor respuesta de anticuerpos se registró. La mejor de las noticias fue que los voluntarios presentaron una cantidad de anticuerpos neutralizadores mayor a la del promedio de personas que ya tuvieron Covid-19. Con este éxito en la bolsa, el siguiente paso es inyectar a 30,000 voluntarios, para probar que la vacuna tiene la reacción necesaria en contra del coronavirus.

La empresa localizada en Massachusetts y que cuenta con la colaboración de algunos colegas de Fauci, es la primera en el mundo en comenzar a hacer pruebas en humanos. Fue el 16 de marzo que se hizo la primera prueba, con un apoyo del gobierno federal de casi 500 mil millones de dólares y de ser exitosa, se convertiría en la primera patente del laboratorio.

Según el Dr. Fauci, en la segunda fase de pruebas se incluirán personas de la tercera edad, personas con enfermedades crónicas, latinos y afroamericanos -que han sido dos de los grupos más afectados en aquel país-. Mientras esto pasa en Estados Unidos, la vacuna que está trabajando la Universidad de Oxford ha anunciado que si todo sale bien, en un año estaría lista para usarse.

El Dr. Fauci dice que Estados Unidos está sumergido en la primera ola y que las cosas no van bien

Cómo funciona la vacuna de Moderna

Conocida como Mrna-1273 tiene su base en ácido ribonucleico que funciona como mensajero en el cuerpo para promover la producción de proteínas. La intención es que el cuerpo genere proteínas virales que desencadenen una reacción inmunológica que ataque directamente al CoV-2, nombre científico del coronavirus que provoca el Covid-19. Se pretende que el cuerpo al coronavirus como un invasor y provoque una reacción inmunológica contra él. En el caso de los anticuerpos neutralizadores que se vieron en los voluntarios, estos son capaces de matar al virus por sí mismos, en vez de necesitar la creación de proteínas que promuevan la creación de otras células que lo ataquen.

La fase II comenzó desde el 29 de mayo con 600 voluntarios saludables siendo inyectados. Y la tercera fase, que será la que espera contar con 30,000 voluntarios comenzará el proceso de reclutación este mismo mes. Además, Moderna seguirá la vida de todos sus candidatos durante un año para corroborar que no hay ningún tipo de efecto secundario y de que la inmunidad continúa vigente.

Si todo sale como se espera, en el 2021 el laboratorio podría producir 500 millones de dosis por año, duplicando la cantidad cada 12 meses.