Falleció el conductor de MythBusters Grant Imahara

Por Samanta Carrasco

El mundo del espectáculo se encuentra de luto, tras darse a conocer la muerte del presentador de MythBusters, Grant Imahara, a los 49 años. El conductor que también ganó gran fama por su exitoso trabajo como ingeniero de efectos especiales en las populares trilogías de Star Wars y Galaxy Quest, ha dejado un gran vació entre sus compañeros del medio y sus seres queridos. Adam Savage, quien dirigió MythBusters junto a Jamie Hyneman, compartió un tweet en el que se refirió a Grant como un ‘ingeniero brillante’, post en el que además aseguró que la noticia de su fallecimiento, lo había dejado ‘sin palabras’.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

Por qué se está hablando nuevamente de la peste bubónica

México supera a Italia en fallecimientos por coronaviru

Desde la cuenta de Discovery, se compartió una publicación homenajeando al presentador, en la cual se puede leer: “Estamos desconsolados al conocer esta triste noticia sobre Grant. Él era una parte importante de nuestra familia Discovery, era un hombre realmente maravilloso. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia”, señaló la televisora. Grant se sumó al programa MythBusters en 2005, en el cual, permaneció durante una década. Con un poco más de 200 transmisiones, el conductor compartió con sus compañeros cientos de programas en los que descubrieron falsos mitos y leyendas urbanas alrededor del mundo. Sin embargo, su relación con el mundo del entretenimiento va más allá del popular programa, pues sus inicios fueron en Lucasfilm, donde el presentador contribuyó con sus conocimientos como ingeniero de efectos especiales para las exitosas películas antes mencionadas.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
Un estudio apunta a que una vacuna para la tuberculosis podría funcionar contra el coronavirus

En 2014, Grant dejó MythBusters, y junto a sus compañeros, Kari Byron y Tori Belleci, decidieron apostar por una serie original en Netflix. El trío convencido de comenzar nuevos proyectos, crearon juntos ‘White Rabbit Project’, un espacio en el que analizaban la tecnología de los superhéroes, las armas que se utilizaron en la segunda guerra mundial y hasta los grandes cibergolpes de la historia.