El cubrebocas con conexión a internet, ¿para qué sirve?

Por Samanta Carrasco

Con la ‘nueva normalidad’ a la vuelta de la esquina, las restricciones físicas podrían significar todo un reto para algunos. Como lo ha sido el uso del cubrebocas, que aunque en nuestro país no es de uso obligatorio, la mayoría de las personas han optado por adaptar a su día a día como prevención, siguiendo los lineamientos internacionales. Hasta el momento hemos visto distintos tipos de mascarillas, como las artesanales y una muy sofisticada que está dando mucho de qué hablar, pues se trata de un cubrebocas con conexión a internet. Es una mascarilla creada por la startup japonesa, Donut Robotics.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

Las consecuencias neurológicas del coronavirus

La OMS confirma que investiga la posibilidad de que el coronavirus se contagie a través del aire

La C-mask es un cubrebocas inteligente que, además de contar con internet, contará con un traductor que podrá traducir el japonés a ocho idiomas. Este nuevo cubrebocas cubrirá las necesidades sanitarias básicas, y no solo eso, sino que, contará con un plus que es: facilitar algunas tareas rutinarias. El invento contará con un amplificador de voz que ayudará a las personas a mantener una conversación más clara.

Pero, ¿cómo será la innovadora mascarilla?

Según ha revelado Taisuke Ono, el director ejecutivo de Donut Robotics, la mascarilla inteligente tendrá el software de traducción de unos robots, que inicialmente estaban planeados para colocarse en el aeropuerto internacional de Haneda, en Tokio. El diseño de este cubrebocas está basado en el tamaño estandarizado, y contará con un sistema vía bluetooth para sincronizarse con artefactos inteligentes, es decir, con teléfonos y tablets. Con la ayuda de una app, el cubrebocas también podrá hacer llamadas.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTAS:
El Dr. Fauci dice que Estados Unidos está sumergido en la primera ola y que las cosas no van bien

¿Cuánto costará y cuándo podrás adquirirla?

La pregunta del millón ha sido resuelta, pues después de darse a conocer este nuevo producto, se ha logrado saber que la innovadora mascarilla será lanzada al mercado japonés en septiembre de este año, con un costo aproximado de 40 dólares (es decir, alrededor de $905 pesos mexicanos). El producto comenzará su debut en el mercado de Japón con 5,000 piezas, y se espera que el negocio continúe su lanzamiento en China, después en Estados Unidos y Europa.