Las cifras en México

López-Gatell: ‘Estamos viendo un incremento después de una pequeña disminución’

Al parecer, las reaperturas tuvieron un impacto en los números

Por Carolina Soto

El mundo continúa con su férrea batalla en contra del coronavirus, y en México los números continúan en ascenso. Con Estados Unidos a la cabeza de esta pandemia, la disparidad en el número de contagios ha comenzado a marcarse cada vez más. Después de un tiempo manteniéndose al margen de los primeros diez países en cuanto a contagios, se ha entrado a este difícil conteo en una posición 9, mientras que en cuanto a fallecimientos se ha superado ya a Francia y a España, colocándose en la quinta posición -apenas hace dos días llegábamos al 7°, pero en las últimas horas se volvió a mover el conteo-. Ante esta situación, Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ha explicado en su conferencia diaria la situación actual de los números en nuestro país.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

El Dr. Fauci advierte de una mutación en el coronavirus

México entre los países que no pueden viajar a la Unión Europea

Estamos viendo un incremento después de haber tenido un pequeño periodo de disminución. Esto no es una buena noticia y así como comentamos buenas noticias, también comentamos noticias que no son estimulantes. El mensaje aquí es que hay que mantenerse atentos y atentas porque es el peligro de pasar al desconfinamiento, cuando se empiezan a activar las distintas modalidades de la actividad en el espacio, puede haber repuntes en la epidemia”, explicó haciendo referencia a las localidades del país en las que se ha comenzado a hacer aperturas parciales.

Hay que recordar que desde hace unos días, la Ciudad de México se encuentra en semáforo naranja, lo que implicó algunas reaperturas. Según se pudo ver en la gráfica, la Ciudad de México llevaba tres semanas de disminución hasta la semana del 22 al 28 de junio cuando se volvió a subir -hasta el momento, la capital del país, seguida por el Estado de México, son las localidades más afectadas-. El Subsecretario también hizo referencia a las medidas que el gobierno de la CDMX está tomando al respecto, por supuesto, pidiendo la población que se mantengan siguiendo las recomendaciones de proyección.

‘No seas un idiota como yo’, la advertencia de un hombre antes de morir de coronavirus

La curva, más larga pero menos alta

Este mensaje se dio mientras el Subsecretario explicaba una vez más, tal como lo ha hecho desde que anunció la estrategia de nuestro país, que la pandemia en México será más larga para evitar tener tantos contagios por día, lo que busca evitar colapsar el sistema de salud. Esto significa que la curva será más larga pero menos alta, al hacer un comparativo con otros países ante la inquietud de la población. López-Gatell comparó el caso de México con los de Estados Unidos, Brasil, Francia, España e Italia, haciendo hincapié en la diferencia de densidades poblacionales, así como la velocidad de incrementos de casos. “Entre más inclinada está la curva significa que más rápido se dan los casos”, explicó marcando la diferencia entre los casos de Brasil, Irán y México, con respecto a los países antes mencionados.

La razón por la que se tiene esa velocidad y no otra más rápida es porque las personas se han mantenido, mayormente, en promedio 60% de reducción de la movilidad”, explicó. Alte esto es que se vio el ligero incremento, pues los desconfinamientos suelen tener como consecuencia un ligero repunte en los contagios, como se ha visto en otros países. Los resultados de estas medidas suelen verse reflejados en los números 14 días después de las primeras aperturas, tiempo en el que habitualmente se reflejan los contagios de esta enfermedad.

Además de esta nueva gráfica y su respectiva explicación, se anunció que a partir del domingo, el informe diario tendrá algunos cambios para analizar cómo va la situación en las distintas entidades de nuestro país.