¡Qué tiernos! Nacen 8 crías de lobo gris mexicano, especie en peligro de exitinción

Se estima que en México solo existen 30 ejemplares en vida silvestre, provenientes de un programa de recuperación de la especie

Por Ricardo Vidal

La naturaleza siempre tiene formas de sorprendernos, incluso en los momentos de más tensión e incertidumbre, llenándonos de esperanza y buenas noticias. Tal es el caso de una loba gris mexicana, la cual vive en el Museo del Desierto (MUDE), ubicado en la ciudad de Saltillo, Coahuila, y que precisamente se llama Esperanza. Y es que a mediados del mes de abril, la loba dio a luz a ocho pequeños lobeznos, cuatro hembras y cuatro machos. Sin duda alguna, la llegada de estos animalitos es un hecho de suma importancia, pues se trata de una especie en peligro de extinción y en riesgo de desaparecer.

 

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD:

De acuerdo con Fernando Toledo, director de fauna del MUDE, esta es la quinta ocasión en la que se logra con éxito la reproducción de esta especie, siendo la camada de Esperanza la más numerosa con ocho crías. Toledo también explicó que los ocho lobeznos se encuentran en perfecto estado de salud y que durante sus primeros meses de vida serán monitoreados de cerca y así asegurarse de que crezcan en óptimas condiciones. “¡Buenas noticias! Por quinta ocasión se logra con éxito la reproducción de lobo gris mexicano, una especie en peligro de extinción”, se puede leer en el perfil de Instagram del recinto, junto a un tierno video en el que es posible apreciar a los pequeños nuevos integrantes de la familia.

Este esfuerzo del Museo forma parte de un programa de recuperación del lobo gris mexicano, el cual se consideraba extinto en vida silvestre desde a mediados del siglo XX. Sin embargo, se ha procurado la reproducción de esta especie a través del Programa Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano, donde participan más de 50 instituciones de Estados Unidos y México, según detalla el MUDE en sus redes sociales.

La iniciativa tiene como objetivo, reintegrar la especie a su hábitat natural, una vez que han concretado la reproducción en cautiverio. Un trabajo bastante complicado, pues se estima que en México solo existen 30 ejemplares en vida silvestre, todos provenientes de este programa de reproducción. En Estados Unidos, se estima que la población de lobo gris mexicano es de 100 ejemplares. Sin embargo, los especialistas involucrados en el proyecto se muestran optimistas, pues en los últimos cinco años han logrado varias reproducciones exitosas.

¿Qué pasará con los recién nacidos?

Por el momento, los pequeños permanecerán bajo el cuidado del MUDE, por lo menos durante su primer año, preparándolos poco a poco para su reintegración a la vida silvestre. De hecho, Toledo explicó al diario Milenio que, para procurar su rápida adaptación, se procura la nula interacción humana con la especie. “No se les habla bonito ni se les hacen fiestas porque podría afectarlos en su regreso a la fauna", explicó.

Una vez que han crecido y se han fortalecido, las crías son instalados en varios lugares, en donde pueden ser monitoreados en la vida silvestre. El destino de cada uno de estos lobeznos se decidirá luego de dos reuniones, una que se llevará a cabo entre especialistas mexicanos y una más entre expertos de Estados Unidos, aunque debido a la pandemia, estos encuentros han sido suspendidos hasta nuevo aviso, por lo que los pequeños crecerán en suelo mexicano por lo menos durante su primer año de vida.