La OMS calcula que la vacuna estará lista en un año

Por Samanta Carrasco

A lo largo de la pandemia por el nuevo coronavirus, una de las preguntas más recurrentes en el mundo tiene que ver con la posible vacuna que frene el COVID-19, luego de que la OMS advirtiera de una nueva fase con altos contagios. Aunque por el momento no existe la primera efectiva, si existe una decena de vacunas que se encuentran en diferentes etapas de pruebas. Estados Unidos y Gran Bretaña son solo algunos de los países que han invertido en el desarrollo de una. Estos países han invertido en las vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford con AstraZeneca y por Moderna, las más avanzadas en este proceso.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

¿Qué es el polvo del Sahara del que tanto se habla?

‘Algo no está funcionado’, Anthony Fauci sobre la estrategia de Estados Unidos contra el coronavirus

Durante una comparecencia ante el Parlamento, este jueves, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), compartió algunos avances sobre cuándo se podría tener una vacuna, para lo que, el mandatario expresó: “La estimación es que podríamos tener una vacuna en el plazo de un año, si se acelera podría ser un poco antes, incluso un par de meses antes”. Sin embargo, esta no ha sido su única declaración, pues durante esta semana Tedros realizó un llamamiento a todos los países diciendo: “Dejen de usar medicamentos cuya eficacia contra el COVID-19 no ha sido demostrada".

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

Un brote hace que Alemania vuelva a poner en cuarentena a 640,000 personas

‘Los viajes como los conocemos se han acabado y nunca volverán a ser iguales’, el CEO de Airbnb

Hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que la vacuna ChAdOx1 nCoV-19, producida por la Universidad de Oxford y asociada con AstraZeneca, es la más ‘avanzada’ del mundo hablando de desarrollo, pues hasta el momento, esta vacuna ha sido probada en Reino Unido, brindando un resultado exitoso, y será probada en Brasil y Sudáfrica.

Ante las buenas nuevas, Tedros explicó que normalmente cuando se realiza la producción de una primera vacuna, esta no se realiza de forma masiva. Además, el mandatario de la OMS, agregó que de obtenerse una primera vacuna efectiva, ésta no será un bien de acceso universal. Con esto, el director quiso hacer hincapié en que es indispensable la cooperación y compromiso político del mundo para aumentar las inversiones de estos tratamientos. Hasta el momento, existen casi 10 millones de casos confirmados, y más de 491,113 personas fallecidas por COVID-19; siendo Estados Unidos el país más afectado por esta nueva cepa.​