Conoce Al4Mars, la plataforma con la que podrás ayudar a la NASA a explorar Marte

Por Samanta Carrasco

Todo apunta a que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) vive uno de sus grandes años. Puesto que, en lo que va de este 2020, hemos visto a la NASA hacer historia, como lo hizo hace poco con la gente de SpaceX, de Elon Musk, y su primera misión espacial tripulada hecha por una empresa privada. Y no solo eso, sino que, se ha anunciado una nueva misión espacial que llevará por primera vez a una mujer a la luna. Pero eso solo era el principio, ya que la Agencia Espacial compartió hace unos días un nuevo proyecto igual o más ambicioso que los anteriores, se trata de una plataforma con la que podrás ayudar a explorar Marte.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

La NASA anuncia que el sol está despertando

Elon Musk, obligado a cambiar el nombre de su bebé

Al4Mars el nuevo proyecto de la NASA con el que todos podremos explorar Marte

La iniciativa conocida como Al4Mars, es un proyecto que se ha diseñado para mejorar el algoritmo de la inteligencia artificial y que ayudará a los futuros rovers a moverse por la superficie de la tierra. Para que esto suceda, la NASA está solicitando a las personas que exploren Marte usando las imágenes tomadas por su Curiosity Rover, y que ayuden a etiquetar rocas y características de la superficie del Planeta Rojo. Esta simulación virtual fue diseñada por el equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Agencia Espacial, y tiene como principal objetivo ayudar a los futuros exploradores a detectar obstáculos o evadir atascarse.

El proyecto alojado en Zooniverse espera tener un algoritmo más efectivo, algo muy similar a los que se usan en los autos autónomos, o también conocidos como autos robóticos. Este proyecto surgió a raíz del destino de Spirit, un rover que después de siete años terminó su misión de explorar Marte, luego de que cayó en un pozo de arena. Hiro One, un investigador de IA en JPL, explicó: “Por lo general, se necesitan cientos de miles de ejemplos para entrenar un algoritmo de aprendizaje profundo”.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

Un millonario busca esposa que quiera ir al espacio

Conoce al diseñador mexicoamericano que estuvo a cargo de los trajes espaciales de SpaceX

El sistema basado en Zooniverse, permitirá a los ciudadanos que participen en esta dinámica a dibujar límites alrededor del planeta rojo, además, de las cuatro etiquetas que deberán implementar: arena, suelo consolidado, roca madre o rocas grandes. Las cuatro palabras serán pieza clave para agudizar el algoritmo, es decir, para que este clasifique el terreno marciano llamado SPOC. Una vez que SPOC esté complementado y actualizado, Spoc podrá distinguir automáticamente qué camino tomar entre tierra cohesiva, rocas altas, lecho de roca plana y dunas de arena peligrosas, enviando a todo momento imágenes a la tierra.