El contagio crece

La OMS advierte de una peligrosa nueva fase con 150,000 contagios en un solo día

Se trata del día con mayor número de contagios desde que comenzó la pandemia

Por Carolina Soto

Después de que Beijing tuviera que volver a poner en cuarentena a un buen número de vecindarios y de que se rompiera la buena racha de 24 días sin un solo reporte de contagios en Nueva Zelanda, la Organización Mundial de la Salud ha hecho una importante advertencia. Según el organismo internacional, se podría estar entrando en una nueva y peligrosa fase del coronavirus, pues ante la apertura de algunos países y la relajación de las medidas de seguridad, se ha registrado el día más alto de contagios desde que comenzó la pandemia. Con 150,000 casos en solo 24 horas, la crisis sanitaria está muy lejos de estar controlada.

VER GALERÍA

La OMS no prevé una vacuna para este año pero ‘habrá buenas noticias’ en las próximas semanas

La estrecha relación de las ciudades con más vuelos internacionales y los contagios del coronavirus

El mundo está en una nueva y peligrosa fase. El virus se está esparciendo rápidamente, todavía es mortal y la mayoría de la gente sigue siendo susceptible”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una conferencia virtual desde Ginebra. El director del organismo internacional suplicó a la gente seguir manteniendo la distancia y ‘extrema vigilancia’.

Casi la mitad de los nuevos casos que se dieron en este terrible día provenían de América, con otros porcentajes menores de Asia y Medio Oriente. Por su parte, el Dr. Hans Kluge, director de la región europea del organismo advirtió que la única herramienta conocida es hacer pruebas: “La lección es que tenemos que implementar lo que sabemos que funciona, al centro de la estrategia está el encontrar lo más pronto posible, aislar y hacer pruebas en las personas sospechosas (de tener) Covid y si se necesita, tratarlas sin ningún estigma o discriminación”. Además, advirtió que los gobiernos necesitan localizar a los contactos de las personas contagiadas y ponerlas en cuarentena.

VER GALERÍA

Las impresionantes y criticadas fotos de las reaperturas en Londres

'No lo hemos superado'

El mensaje que se repitió en ambas conferencias fue que esto está lejos de terminar y que bajar la guardia en este momento podría resultar muy difícil de controlar. “No hemos superado esto. Las cuarentenas y distanciamiento social nos ganaron tiempo”, dijo el doctor desde Rusia, haciendo hincapié a los cuidados que se deben tener con el verano a la vuelta de la esquina. “Eso significa esperar lo mejor pero prepararse para lo peor: un probable resurgimiento del COVID-19”, dijo sobre la posibilidad de una segunda ola en otoño.

El experto también explicó cómo algunos países ya han dado clave de lo que puede pasar, por ejemplo, al abrir escuelas, lo que ha provocado pequeños brotes. El mensaje dejó claro que la alerta sigue siendo alta y que no se puede cantar victoria, pues hasta el momento no se ha encontrado una cura y las vacunas siguen siendo trabajadas alrededor del mundo a través de distintos laboratorios. Con respecto a esto, el Dr. Fauci, quien encabeza los esfuerzos contra la pandemia en Estados Unidos, señaló esta mañana que se encuentra optimista de que pronto se consiga una vacuna.

De momento hay 8.6 millones de casos alrededor del mundo, con 458,653 fallecimientos. Estados Unidos se mantiene a la cabeza de los contagios con más de 2 millones de casos y 120,968 muertes. Le siguen Brasil, Rusia e India, con México en la posición 13 del conteo, a pesar de haber pasado las últimas semanas entre los primeros 10.

VER GALERÍA