Con más de 7,500,000 casos de contagios alrededor del mundo y 421,136 fallecimientos, el coronavirus se ha prolongado por los últimos cinco meses. Todos los países están a la espera de una vacuna que pueda permitir retomar las actividades de forma regular, pero la OMS ha sido clara al anunciar que no prevé tener una vacuna disponible en lo que resta de este año. Eso sí, en la primera luz de esperanza que se ha dado desde que comenzó la pandemia, María Neira, la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, ha dicho que anticipan que ‘habrá buenas noticias’ en las próximas semanas.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
La estrecha relación de las ciudades con más vuelos internacionales y los contagios del coronavirus
La impactante fotografía de un teatro sin butacas que muestra cómo será la 'nueva normalidad'
“Este año lo veo francamente difícil por mucha aceleración que haya y se tenga el máximo apoyo por parte de todos los países y de la OMS para obtenerla, pero hay muchos procesos que hay que seguir para asegurarse de cuando la vacuna salga al mercado sea segura”, dijo la española durante el foro Conversaciones 2020 organizado por elEconomista. Las buenas noticias a las que se refirió vendrían con los resultados de los estudios que están haciendo con distintos medicamentos para encontrar el más efectivo a la hora de enfrentar al coronavirus.
Mientras esto ha anunciado el organismo internacional, en Estados Unidos, el laboratorio Moderna ha dado a conocer que en julio entrará a la última fase de su vacuna contra el COVID-19. Las pruebas se realizarán en 30,000 personas, en colaboración del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de aquel país. Según Bloomberg, además de tener como propósito el evitar que las personas presenten síntomas de la enfermedad, también busca que la enfermedad no se agrave y los pacientes no tengan que ser hospitalizados.
Ésta no es la única vacuna que va avanzada en su proceso. Johnson & Johnson ha anunciado que ha acelerado el inicio de la fase 1/” de su vacuna y en julio comenzará a probarla en personas -a pesar de que esto se tenía programado para septiembre-. Por su parte, la vacuna trabajada en colaboración por la Universidad de Oxford y AstraZeneca comenzará la última etapa de ensayos ese mes.