Lo que se sospechaba se ha comprobado con un estudio

La estrecha relación de las ciudades con más vuelos internacionales y los contagios del coronavirus

Las capitales del mundo fueron las más afectadas por su internacionalización

Por Carolina Soto

Con miras a cómo cambiarán las cosas después de esta pandemia, se han analizado algunos factores que agravaron la situación y cómo controlarlos en el futuro. Mucho se ha hablado de cómo serán los viajes y ahora, lo que se sospechó desde un principio, ha quedado comprobado con un reporte que deja claro que las ciudades con más vuelos internacionales fueron las más golpeadas por los contagios de coronavirus. Londres, Milán y Nueva York, fueron algunas de las ciudades con mayor número de contagios, todas ellas con un alto tráfico aéreo internacional. Interesante también decirse que, aquellos países que detuvieron los vuelos del extranjero tuvieron un mayor control del contagio que los que dejaron sus fronteras abiertas, como Reino Unido, en donde la decisión de detener estos viajes fue de las aerolíneas al ver impacto económico que sufrían no del gobierno.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Irán es el primer país que reporta una segunda ola de contagios

Cubrebocas, pantallas, ¿cuáles son los artículos de protección que puedes necesitar?

El Institute for Economics and Peace ha generado un reporte en el que los vuelos están ‘altamente correlacionados’ con los contagios. Tomando a Reino Unido como ejemplo, explica que los viajes tanto nacionales como internacionales fueron clave a la hora de ‘facilitar el contagio’. En cambio, comparan a China e Italia que decidieron no solo dejar de recibir vuelos, sino poner en cuarentena a los viajeros que llegaban por alguna razón -medida que en Gran Bretaña se tomó apenas este lunes-, teniendo un poco más de control sobre la situación a pesar de que todo apuntaba a que sus números serían los peores de la crisis.

“Los países más impactados han sido naciones que participan realmente en el comercio internacional en el mundo globalizado y en el mundo interconectado. Estos países en los que encontrarás gran actividad en los aeropuertos, dándole la oportunidad a la gente de viajar de un país a otro. Por eso es que, por ejemplo, la región de Milán en Italia, París, Bruselas, Frankfurt, Londres y Nueva York, esos grandes centros internacionales crearon más intercambios y más potencial al virus para crecer”, explicó el director de IEP, Serge Stroobants, según The Evening Standard.

Este reporte se da de la mano de las muchas medidas que se han especulado llegarán a los aeropuertos. Mientras la mayoría de los vuelos internacionales siguen cancelados sin fecha de reanudación, se han dado reportes de todo tipo sobre las nuevas necesidades que se verán al momento de viajar. Desde los asientos intercalados hasta la necesidad de que haya el menor contacto interpersonal posible en el proceso. ¿La realidad? Tendremos que esperar para verla.