Aunque en un principio de la pandemia Irán fue uno de los países más golpeados, ante el crecimiento del contagio en otras regiones, parecía que la nación de Medio Oriente había librado lo más difícil. De hecho, en abril realizaron una reapertura que apuntaba a que las cosas mejoraban poco a poco. Desgraciadamente, en los últimos días, esto ha cambiado, con casi 3,000 casos reportados en las últimas 24 horas -algo que ha sucedido ya en otros países-. Ante esto, las autoridades han alertado a sus ciudadanos a prepararse para lo peor, pues existe la posibilidad de que se entre a una segunda ola.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Nueva Zelanda lo logró, ha dado de alta a su último paciente de COVID-19
Por qué el coronavirus no ha golpeado a África como se esperaba
Las autoridades creen que la escalada en contagios se dio ante la asistencia a bodas y funerales, algo que desde que comenzó la crisis se les suplicó no hacer, pero que ha sido ignorado por la población. “La gente parece pensar que el coronavirus se ha acabado…algunos oficiales incluso creen que todo ha vuelto a la normalidad. El coronavirus no solo está lejos de acabarse, sino que en cualquier momento podríamos ver un peligroso pico”, dijo el ministro de salud Saeed Namaki en la televisión iraní.
“El contagio no se ha acabado y en cualquier momento puede regresar más fuerte que antes. Si nuestra gente falla en responder a los protocolos de salud…debemos prepararnos para una situación peor…Si esto continúa, las muertes pueden alcanzar los tres dígitos”, dijo de forma clara, alertando a la población.
El país con más contagios en Medio Oriente había tenido una aparente calma durante dos meses, hasta que el 2 de mayo los casos volvieron a aumentar de a poco hasta llegar a las cifras de las últimas 24 horas. Aunque en algunos lugares las medidas se habían relajado, muchas tuvieron que reimponerse para controlar el contagio. En este momento, en Irán se reportan 154,445 casos y 7,878 fallecimientos, aunque desde un inicio se sospechó que estas cifras podrían ser mucho más altas en la población que tiene 81,8 millones de personas.