El avance de la pandemia por el coronavirus alrededor del mundo ha permitido que en algunos países se hayan podido tomar las primeras medidas de reapertura. Pero ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud ha alertado de la importancia de mantener el cuidado para no tener un segundo pico en esta, que se considera la primera ola de contagio. El Dr. Mike Ryan, director de emergencias de la OMS, advirtió durante su reporte del lunes que aunque en muchos países los números están disminuyendo, un segundo pico inmediato sería imposible si se relajan las medidas demasiado pronto; además de recalcar que varios países, por ejemplo, en América, están todavía reportando aumento de casos.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Por qué el coronavirus no ha golpeado a África como se esperaba
El doctor explicó que las epidemias suelen comportarse en olas, lo que significa que es posible que haya una segunda ola de contagios, incluso en lugares donde se había controlado la crisis sanitaria: “Cuando hablamos sobre una segunda ola, usualmente a lo que nos referimos es a que habrá una primera ola de la enfermedad por sí misma, y después regresará meses más tarde. Y esa podría ser una realidad para muchos países en algún número de meses”.
Y continuó apuntando: “Pero también tenemos que ser conscientes del hecho de que la enfermedad puede surgir en cualquier momento. No podemos asumir que solo porque la enfermedad va para abajo ahora se va a quedar así y vamos a tener algunos meses para prepararnos para la segunda ola. Podríamos tener un segundo pico en esta misma ola. Eso sucedió con las pandemias en el pasado”.
¿Cómo prevenir esto? Explicó que los países en Europa y Norte América deben continuar con medidas tanto de salud pública como sociales, así como no descansar en la medición y los procedimientos de análisis. Será a través de estas medidas que se podrá evitar un segundo pico inmediato. Lo que se pide es que haya una estrategia para asegurar que la curva continúe siendo descendiente en los países en los que han bajado ya los contagios.
Mientras el Dr. Ryan advierte de este segundo pico, la Dra. María Neira, directora de Salud Pública de la OMS, ha anunciado que las probabilidades de una segunda ola en los próximos meses son bajas. “Hay muchos modelos que avanzan muchas probabilidades. Hablan desde un rebrote puntual hasta una ola importante, pero esta última posibilidad cada vez se va descartando más”, dijo, pidiendo a la gente prudencia y sentido común para no tomar este comentario como una excusa para no tomar las medidas de cuidado pertinentes en esta primera ola.