A pesar de los pronósticos

Por qué el coronavirus no ha golpeado a África como se esperaba

La OMS analiza las diferencias demográficas de esta región

Por Carolina Soto

La pandemia por el nuevo coronavirus ha provocado grandes estragos alrededor del mundo. Después de que comenzara en Asia, golpeó duramente a Europa y en estos momentos, América se encuentra viviendo duros retos que se anticipaban al conocer las deficiencias de los sistemas de salud locales. Y aunque se predecía un escenario muy similar en África, en donde la situación económica es de por sí complicada y los sistemas de salud también tienen sus propias deficiencias, las cosas no se han dado como se esperaba. Ante esto, la Organización Mundial de la Salud ha explicado que revisan el caso y sus circunstancias.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Poco a poco, así fueron las escenas de la reapertura en Europa

Más de cinco millones de casos de coronavirus en el mundo, y ahora América Latina sobrepasa a Europa con más registros por día

Hasta el momento, África es el continente con menos casos de COVID-19 en el mundo, a pesar de que han alcanzado ya los 100,000 contagios -en sus más de 1,200 millones de habitantes-, y es que se calcula que solamente el 2% de los casos del mundo se ubican en esta región. Los escenarios que se estudian son muchos. El primero muestra una situación similar a la de algunos países de Latinoamérica, en donde se apunta a que no es que haya menos casos, sino que al hacerse menos pruebas, es imposible tener un número certero.

Pero la OMS tiene otra hipótesis que también podría ser determinante, “África es el continente más joven demográficamente con más del 60% de la población menor a los 25 años. Los adultos mayores tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar una enfermedad severa. En Europa, el 95% de las muertes se dieron en personas mayores a los 60 años”, explicó la OMS, al apuntar a que una condición demográfica podría estar detrás de las cifras africanas.

El organismo internacional también recalcó la importancia de la pronta acción de los gobiernos africanos, que tomaron drásticas medidas de confinamiento desde los primeros momentos de la crisis sanitaria. Entre ellos, Sudáfrica ha sido el país más golpeado por el contagio, con 22,583 casos y 429 muertes. Y ante el control de números, ha anunciado ya que el 1° de junio comenzará con cuidadosas medidas de desconfinamiento. Países como Nigeria, Marruecos y Ghana tienen apenas entre 7 y 6 mil casos.

Eso sí, la OMS ha advertido que esperan que esta tendencia continúe, pues desde un inicio de la pandemia se explicaron las graves consecuencias que esta situación podría tener en estos países, no solo en cuanto a fallecimientos sino también provocando la pobreza de un significativo número de personas.