Podrían abandonar las grandes ciudades

Las empresas que tendrán a su equipo en home office permanentemente podrían cambiar la densidad en las ciudades

Gigantes tecnológicos como Facebook, Twitter y Uber han anunciado estos cambios

Por Carolina Soto

Poco a poco se va viendo cómo se darán los cambios producto de la pandemia por el coronavirus. No solo se han tomado ya en Europa las primeras medidas que parece se quedarán hasta que se encuentre una cura o una vacuna para el COVID-19, sino que la forma de comportamiento a nivel social se está dando en todo el mundo. El teletrabajo, las compras en línea, la educación en casa, son solo algunos de los aspectos que conocimos en este 2020 y que, en algunos casos, han llegado para quedarse. Es el caso del home office, que se ha decidido, será una modalidad permanente en varias empresas. Lo que nadie imaginaba es que esta decisión podría cambiar la densidad de algunas de las ciudades más famosas del mundo.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Padres en Alemania podrían recibir un sueldo si no han podido trabajar por cuidar a sus hijos en casa

Poco a poco, así fueron las escenas de la reapertura en Europa

Ante el anuncio de empresas como Facebook y Twitter que han determinado que un buen porcentaje de empleados quedarán en la modalidad de trabajo en casa de forma permanente, Blind hizo una encuesta sobre lo que esto podría desencadenar. Sorprendentemente, el 66% de esos trabajadores reveló que de quedar en esta condición, dejarían de vivir en las grandes ciudades, para mudarse a los suburbios o localidades más tranquilas. Esto significaría una relocalización de una alta población de Nueva York, San Francisco y Seattle.

La encuesta se realizó en una muestra representativa de 4,000 personas, pero los resultados son claros. Esto va de la mano con la migración que la crisis del coronavirus en Nueva York ha representado, con un alto porcentaje de habitantes prefiriendo dejar la Gran Manzana. Fue precisamente esta ciudad la que mostró el mayor número de gente deseosa de mudarse en la encuesta.

Otra de las respuestas que ha sorprendido en esta encuesta es que al ser cuestionados sobre cuántas veces pretenden volver a la oficina después de la cuarentena, es que el 46% respondió que únicamente 1 ó 2 veces a la semana, mientras que solo el 14% dijo que volvería toda la semana como lo hacía antes de esta crisis sanitaria.

Mientras las empresas de redes sociales han tomado esta medida de forma indefinida, American Express y Spotify han anunciado a sus empleados que deben pensar que por lo menos este año no volverán a las oficinas, en lo que parece una situación que se volverá más común con el paso de los días.