Más de cinco millones de casos de coronavirus en el mundo, y ahora América Latina sobrepasa a Europa con más registros por día

Por Samanta Carrasco

El coronavirus ha infectado a más de 5,014,943 de personas en el mundo, siendo ahora, América Latina la región con más casos registrados por día. El auge del brote en América Latina se está impulsando por la rápida expansión del virus en Brasil, el gran aumento en las cifras registradas en Perú y el caos creciente en los números de casos en Argentina. Hasta el momento, Brasil se ha convertido en el país número tres a nivel mundial al registrar más 296,113 casos de contagios y más de 19,156 víctimas mortales, mientras que, Perú ha alcanzado los 104,020 infectados y 3,435 fallecidos; con un menor número mucho más bajo, Argentina ha acumulado más de 9,270 casos y 403 víctimas mortales. Por supuesto, sin dejar de mencionar a México que tiene 56,594 casos reportados hasta el momento y 6,090 fallecimientos.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

Las secuelas ocultas del personal médico por el coronavirus

Los efectos psiquiátricos entre los pacientes que han sufrido COVID-19

Ayer, Sudamérica registró 27,517 casos nuevos, por delante de Norteamérica con 24,935, mientras que, Asia 21,542 y Europa 17,275, hasta ahora, África y Oceanía han registrado números mínimos en comparación con las localidades mencionadas. Cifras oficiales sobre la crisis en América Latina ya pintan un panorama sobrio, sin embargo, se teme que la verdadera escala de la crisis sea aún más terrible, debido a que en algunos países como Brasil existe falta de información y pruebas insuficientes. Brasil ha procesado tan solo 338,000 pruebas entre sus más de 210 millones de habitantes, una cifra muy por detrás de países europeos como España, Italia o Alemania. Además, el presidente del país sudamericano, Jair Bolsonaro ha dado mucho de qué hablar por sus opiniones alrededor del tema.

México, nuestro país, aunque no se encuentra dentro de Sudamérica, pero sí de América Latina, se estima que cuente con un recuento oficial mayor a los 56,594 casos de contagio, puesto que, tiene una tasa más baja de número de pruebas a diferencia de otras economías. Según un artículo de Daily Mail, un grupo anticorrupción ha afirmado que la cifra real de muertos solamente en Ciudad de México podría ser tres veces mayor a la cifra oficial.

El virus que surgió a finales de diciembre del 2019 en Huwan, China, alcanzó un millón de casos de contagio alrededor del mundo a principios de abril, desde entonces, cada nuevo millón se ha dado en alrededor de dos semanas. Inicialmente, Asia tuvo el mayor número de casos de contagio debido a que el virus tomó fuerza en China, es decir, el 99% de infecciones se mantuvieron en el país asiático hasta finales de febrero, cuando Europa comenzó a ser el nuevo foco rojo. A mediados de marzo, los ojos estaban puestos en España e Italia, antes de que el gran brote llegara con mayor fuerza a Estados Unidos convirtiendo al país norteamericano en el número uno con más infecciones a nivel mundial.

Luego de varias semanas, América del Norte y Europa han logrado gradualmente disminuciones en sus cifras de contagios, todo gracias a sus estrategias de confinamientos. Según datos publicados por Our World In Data, los casos diarios en América del Sur han superado a los de Europa y América del Norte, puesto que, ayer las 27,517 nuevas infecciones registradas solamente en Sudamérica representan más de la cuarta parte de los 94,557 casos adicionales del mundo.​