A meses de que haya comenzado la crisis sanitaria que ha golpeado al mundo, todavía es difícil anticipar las consecuencias que tendrán las situaciones que se han dado como producto del coronavirus. Mientras Europa ha comenzado una muy ligera apertura, en la que todavía no se sabe a ciencia cierta cómo será la nueva ‘normalidad’, lo que queda claro es que los estragos económicos, sociales y políticos, serán claros. En Reino Unido se ha buscado también analizar cuáles son las consecuencias que tendrán las personas que han sufrido la enfermedad, especialmente para quienes se han recuperado de casos severos que han requeridos hospitalización.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Brasil supera a Italia y España en número de contagios
Poco a poco, así fueron las escenas de la reapertura en Europa
Si bien se ha dicho que algunas personas tendrán secuelas de salud, ahora se habla de los efectos psiquiátricos que se podrán ver. De acuerdo a un estudio hecho en Reino Unido publicado en The Lancet Psychiatry, un tercio de las personas infectadas con COVID-19 que han requerido hospitalización, han sufrido o sufrirán en los próximos años episodios de estrés post traumático, que van de la depresión a la ansiedad. Se reporta que un cuarto de las personas que han estado internadas ha sufrido algún tipo de delirio durante su lucha contra la enfermedad. Mientras que se ha dejado la puerta abierta a las consecuencias a largo plazo, pues todavía se desconoce cuáles podrán ser.
El Dr. Jonathan Rogers de la División de Psiquiatría de la University College London ha explicado que si bien la mayoría de las personas no desarrollará problemas mentales, incluso en los casos más severos, “Dado el enorme número de personas enfermándose el impacto global en la salud mental podría ser considerable”.
Para realizar este estudio, los psiquiatras se basaron en los resultados de personas que sufrieron SARS y MERS, dos padecimientos similares al que provoca este nuevo coronavirus. Entre los 3,500 casos que se analizaron, todas las personas sufrieron de una de las tres enfermedades. Dentro de las primeras dos, los episodios se dieron entre los primeros tres años tras sufrir la crisis de salud, por lo que se podría esperar algo similar en cuanto al COVID-19. En el caso de esta última, se sabe ya que de 40 personas analizadas, 26 sufrieron de delirios mientras estaban hospitalizadas.
Éste no es el único caso que se ha analizado en The Lancet Psychiatry en los últimos meses. Los problemas que han presentado los miembros del equipo médico, así como la atención que necesitará la población en general tras la pandemia, han sido analizados también.