Primero Asia, luego Europa y ahora, todo apunta a que es Latinoamérica, quien comienza una dura batalla contra el coronavirus. El acelerado aumento en el número de casos confirmados por COVID-19 durante los últimos días, en especial durante las últimas 48 horas en todo Brasil, pero en especial en Sao Paulo, han llevado a que el país sudamericano supere a España e Italia en casos confirmados, pues hasta el momento ha registrado más de 245,595 mil contagios. Mientras que el número de víctimas mortales va en 16,370.
MÁS NOTAS CÓMO ÉSTA:
Poco a poco, así fueron las escenas de la reapertura en Europa
Una pareja china se casa de forma virtual ante más de 500 mil 'invitados'
Brasil había finalizado el último día de abril con un poco menos de 72,000 mil casos, por lo que, las cifras aceleradas y casi triplicadas, han causado gran alerta en el mundo, pues el país sudamericano se ha convertido en el 4to país con mayor número de casos y está a nada de alcanzar a Reino Unido, que lleva 246,406 casos de contagios. Estados Unidos sigue manteniendo la batuta en esta triste situación con un tanto más de 1 millón, 525,646 casos confirmados y más de 90,263 fallecidos, mientras que, Rusia ocupa el segundo lugar con 290,678 confirmados y 2,722 víctimas mortales.
Bruno Covas, alcalde de Sao Paulo, advirtió el fin de semana que el sistema de salud de la ciudad -la más poblada de todo el país- está a un paso del colapso, pues cómo explicó, los hospitales públicos se encuentran en su capacidad de emergencia al 90%, mientras que, la demanda continúa en acelerado aumento. "Todos los días ofrecemos nuevas camas porque nueve de cada diez pacientes atendidos reciben alta, pero la tasa de contagio sigue alta y el sistema está próximo al colapso", preocupado expresó.
Domingo Alves, un experto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, explicó durante una entrevista con la agencia AFP, que él considera que el número de casos confirmados podría ser el doble, sino es que más, pues Brasil hasta el momento solo realiza la prueba de diagnóstico a quienes ya se encuentran hospitalizados. “Es difícil saber qué sucede realmente en función de los datos disponibles. No tenemos una política real para gestionar el brote", contundente comentaba. Alves, como lo han revelado medios locales, es uno de los autores de un estudio que calcula que la cifra real de enfermos podría ser 15 veces mayor al número oficial.
Ante la crítica situación, Jair Bolsonaro, presidente del país sudamericano, ha sido fuertemente juzgado tanto en su país como en otras partes del mundo, por su manejo ante la crisis de la nueva cepa, pues su postura continúa en que, el coronavirus es ‘una pequeña gripe’. Además, recordemos que el mes pasado, el mandatario formó parte de un grupo de manifestantes que exigía se levantaran las restricciones ordenadas por las autoridades locales, pues consideraba que dichas medidas dañaban la economía de Brasil.