En España se dan a conocer nuevos síntomas relacionados con el COVID-19

Por hola.com

España ha logrado ‘aplanar’ ligeramente la curva de casos por el coronavirus, sin embargo, el virus continúa estando ahí, por lo que, el Ministerio de Sanidad ha publicado la nueva ‘estrategia de diagnóstico, vigilancia y control’ durante la transición de la pandemia, consensuada con las comunidades autónomas. En dicha estrategia se han incluido los síntomas como: diarreas, dolor de cabeza intenso, así como el dolor torácico, dolores musculares, dolor de garganta, alteración en el sentido del gusto y pérdida del sentido del olfato, como síntomas de casos sospechosos de coronavirus.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

La primera bebé prematura con COVID-19 en España, llega a casa

El indignante asesinato en Georgia que ha llevado a los famosos a exigir justicia

Estas sintomatologías se han sumado a la fiebre, sensación de falta de aire y tos, los cuales hasta ahora se utilizaban como los principales síntomas para considerar un caso sospechoso de infección por COVID-19. El objetivo de ampliar la capacidad de detección impulsado por Sanidad con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III, especifica que a todo caso sospechoso por coronavirus se le realizará una PCR en las primeras 24 horas, si el PCR resulta negativo, pero hay una alta sospecha clínica del virus, se repetirá la prueba, pero agregando una nueva muestra del tracto respiratorio.

La idea principal de esta estrategia, es dar respuesta a la capacidad de detección precoz, y así, el aislamiento de nuevos casos sospechosos y confirmados, así como una mayor vigilancia y diagnóstico de los contactos estrechos, que se convierten en el eje central para poder acometer la fase de transición con las máximas garantías. La estrategia que permanecerá en ‘revisión permanente’, prioriza la labor de los sistemas de vigilancia epidemiológica, que deberán suministrar información diaria sobre la evolución de la pandemia, algo que sin duda, ayudará de forma fundamental para la toma de decisiones, con un nivel de desagregación y detalle adecuado que permita adoptar reacciones rápidas en caso de nuevos brotes.