La OMS ha revelado que el coronavirus es 10 veces más letal que la H1N1

El organismo internacional ha comparado el COVID-19 con la pandemia del 2009

Por Carolina Soto

Hace algunas semanas, cuando el mundo comenzaba a verse en problemas ante una nueva pandemia por el coronavirus, en nuestro país se hizo rápidamente la comparación con una situación que parecía similar que se vivió en el 2009, la de la influenza H1N1. En aquel entonces, el primer caso se daba en México y se tomaban medidas inmediatas para frenar el contagio masivo, lo que dio una falsa confianza a algunas personas de que esto se podía controlar. Pero, todo apunta, a que la comodidad que en algún momento se sintió por el conocimiento de ese caso ha quedado completamente descartada, pues la Organización Mundial de la Salud ha dejado claro que el COVID-19 es 10 veces más letal que la H1N1.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Las recomendaciones de Bill Gates para evitar la propagación del contagio ante esta pandemia

Después de 76 días, Wuhan levanta la cuarentena

Durante una videoconferencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, explicó: “Sabemos que el COVID-19 se esparce rápidamente y sabemos que es mortal, diez veces más mortal que la pandemia por influenza en el 2009. Sabemos que el virus se puede contagiar más fácilmente en ambientes muy concurridos, como las residencias de ancianos. Sabemos que el detectar los casos a tiempo, hacer pruebas, aislar y supervisar cada caso, y dar seguimiento a cada contacto es esencial para detener la transmisión. Sabemos que en algunos países los casos se están duplicando cada tres o cuatro días. Sin embargo, mientras el COVID-19 acelera muy rápidamente, desacelera mucho más lento. En otras palabras, la bajada es mucho más lenta que la subida. Eso significa que las medidas de control se deben levantar lentamente y con control”.

Esta comparación se dio ante la petición de la OMS de levantar las restricciones en los países que han logrado ir a la baja en la curva de forma controlada y muy lenta. “Solo podemos decir lo que sabemos y solo podemos actuar según lo que sabemos. La evidencia que muchos países nos está dando un panorama más claro sobre este virus, cómo se comporta, cómo se detiene y cómo tratarlo”, explicó. Sin dar muchos rodeos, imploró a los gobiernos a tener como prioridad la salud de sus habitantes, más allá de los intereses económicos. Esto ante la presión de algunos países de levantar la cuarentena ante la crisis financiera que es ya insostenible.

El contagio de influenza H1N1 fue declarado oficialmente pandemia en junio del 2009, y se consideró por terminada en agosto del 2010, pero no resultó tan mortal como se temió en un principio. No solo el desarrollo de una vacuna ayudó a controlarla, sino el descubrimiento de que una medicina ya existente servía para controlarla.