Por qué hay tanta disparidad en las tasas de mortalidad del coronavirus en los diferentes países

Mientras Italia tiene una tasa del 10%, Alemania mantiene su 0.62%

Por Carolina Soto

Con un día especialmente difícil en cuanto a la evolución del coronavirus con picos de fallecimientos en Italia y España, se da en la conversación la disparidad de las tasas de mortalidad alrededor del mundo. Cada país tiene una reacción diferente al virus, y esto hace que cada uno tenga resultados completamente diversos. Por ejemplo, según los cálculos, con el segundo lugar de contagios Italia tiene la tasa de mortalidad más alta con un 10% de la población infectada con un final fatal. Por su parte, Alemania tiene el quinto lugar en contagios a nivel mundial, pero su tasa de mortalidad es de solamente 0.62%. Por lo que un paciente tiene una probabilidad altísima de sobrevivir en Alemania, con un panorama mucho menos esperanzador en Italia.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Por qué Alemania tiene una tasa de mortalidad tan baja en esta pandemia

España es ahora el segundo país con más muertes, después de Italia y por encima de China

El país de la bota, el primero en Europa en sucumbir ante esta pandemia ha tenido, una vez más, su día de mayor número de muertes con una cifra de 969, subiendo su tasa de mortalidad a 11.9%. En su contra, ha tenido el tiempo de reacción, hay que recordar que las medidas de aislamiento se reforzaron una vez que la cantidad de contagios era ya elevada. La consecuencia de esta decisión fue incluso peor que en China -epicentro de la pandemia- que tiene una tasa de aproximadamente, 4.02%. Hay que recordar que cuando comenzó la crisis, la Organización Mundial de la Salud hablaba de un 3.4% de mortalidad, que resultaba del promedio de lo que se veía en los países afectados.

España, desde el primer momento, ha tenido un comportamiento muy similar al de Italia, por lo que el haber tomado la decisión de la cuarentena con anticipación, podría ayudar un poco a bajar la curva. En este caso su tasa de mortalidad es de 7.7%, y este jueves han tenido el mayor número de decesos con 769 fallecimientos en 24 horas. A pesar de que su curva tiene exactamente el mismo comportamiento que Italia, debido a las medidas que se tomaron, sus números están por debajo con 22,000 contagios menos.

 Los países con las tasas más bajas hasta el momento son Alemania, Austria y Australia, pero entre estos, solo Alemania cuenta ya con cifras significantes de contagios, tantos que es el quinto país con más casos en todo el mundo. Aunque no se ha podido determinar el factor exacto de su baja tasa de mortalidad, se ha revelado que podría tratarse de la combinación de tres factores: pruebas, índice de edad y capacidad hospitalaria. El gobierno germánico se comprometió a realizar tantas pruebas como fuera posible para detectar y aislar a tiempo a todos los afectados, deteniendo el contagio de forma muy efectiva. Otro factor fue que la mayoría de los infectados, de primer momento, eran jóvenes con mayor posibilidad de superar la enfermedad. Y por último, se cuentan con los recursos de infraestructura médica para tratar a quienes están enfermos.

Según el Profesor Duncan Young de la Universidad de Oxford, las variaciones en la tasa dependen de la política de pruebas. Al tener más casos positivos, el porcentaje de muertes es mucho menor. Esto hace sentido si se toma en cuenta que expertos en la materia apuntaban a que el número real de contagios en Italia podría ser tres veces mayor de lo que se ha podido detectar hasta el momento. Esto va de la mano con la insistencia de la OMS de hacer pruebas para poder controlar los contagios.