En un momento nunca antes visto, nuestro país se enfrenta a una dura situación de pandemia por el COVID-19, virus que, hasta el momento, ha cobrado la vida de al menos 5 personas y ha contagiado a 406 habitantes de forma local, mientras en el mundo hay 418,441 casos y 18,611 muertes. Tras el rápido contagio, y como medida de protección, el Gobierno de México ha declarado esta mañana que, el territorio mexicano ha pasado a la Fase 2 de cuarentena, una medida que implica la suspensión de actividades laborales que tengan que ver con movilización de personas en todos los sectores.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dijo hoy: “México no ha llegado al punto de inflexión, donde se pasa de una propagación lenta a una muy acelerada, por lo que hoy es el momento para implantar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.
Las autoridades sanitarias compartieron algunas de las medidas que esta nueva fase implica:
1. Proteger y cuidar a los adultos mayores y otros grupos de mayor riesgo.
2. Suspender clases en todo el sistema educativo nacional del 23 al 19 de abril.
3. Suspender temporalmente eventos y reuniones de 100 personas o más.
4. Suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad.
5. Intensificar las medidas básicas de prevención.
El funcionario hizo hincapié en que: “ha llegado el momento donde podemos tener una mayor contribución con estrategias contributivas y estrategias masivas, que permitirán ser más eficientes para abatir la propagación del coronavirus”, exhortando a los mexicanos a contribuir en este momento de aislamiento voluntario.
Hay que recordar que más allá de estas indicaciones, la iniciativa privada y la sociedad en general se ha organizado para permanecer en casa y evitar que se propague el contagio.