Tras la pandemia del coronavirus, la Eurocopa se aplaza hasta el 2021

Por Samanta Carrasco

La UEFA decidió este martes aplazar la disputa de la Eurocopa que iba a celebrarse este verano, y que, tras la aceptación de los clubes, será hasta el 2021, luego de la crisis de la pandemia del coronavirus y siendo esto, una de las primeras medidas en respuesta global del mundo del futbol. El torneo estaba previsto del 12 de junio al 12 de julio, teniendo como escenarios más de 12 sedes; para conmemorar su 60 aniversario, se tenía planteado el partido inaugural en el Olímpico de Roma entre Italia y Turquía, además de unas emocionantes semifinales y final en Wembley de Londres.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

Se prueba la primera vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos

Bailes, aplausos solidarios y hasta clases de gimnasia, las curiosidades de la cuarentena

El aplazamiento ha sido aceptado de forma unánime por los clubes y ligas, con el objetivo de que puedan finalizarse las competiciones domésticas, interrumpidas en países como España, que se vieron afectados por el brote del COVID-19. Puesto que, a finales de este mes iban a jugarse las eliminatorias para decidir las selecciones participantes, entre ellas debe completarse el grupo de España, que saldrían de los enfrentamientos Bosnia y Herzegovina, Irlanda del Norte – Eslovaquia, República de Irlanda, Suecia y Polonia, son otros de los rivales de la selección española.

Mediante videoconferencias, la UEFA citó a todas las partes interesadas, así como a los sindicatos, que abordaron la situación de posponer un año la Eurocopa, comunicado que ya ha sido informado por algunas asociaciones. La UEFA todavía debe concretar con las partes cómo proceder con la Liga de Campeones y la Liga Eurocopa, también suspendidas por el COVID-19; con la intención de que puedan completarse, se ha hablado de algunas posibles modificaciones en su formato, como que las eliminatorias se jueguen a partido único o que se disputen como una final a cuatro.