Con 208,471 casos y 8,312 fallecimientos, el coronavirus es una amenaza real y hasta el momento la única medida que se tiene contra él es la contención. El que las personas mayoras sean las más afectadas por el contagio ha hecho pensar a algunos jóvenes que son inmunes ante la situación, nada más alejado de la verdad. Si bien la mayoría de los fallecimientos se han dado en la población mayor, las autoridades han dado a conocer que, por ejemplo en China, las muertes en personas de alrededor de 30 años también han sido significativos, por lo que no es correcto confiarse. La administración de Donald Trump alzó la voz esta mañana señalando el incremento en contagios entre la gente joven, suplicándoles que se queden en casa.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Se prueba la primera vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos
Bailes, aplausos solidarios y hasta clases de gimnasia, las curiosidades de la cuarentena
Bruce Aylward, doctor de la Organización Mundial de la Salud que estuvo trabajando en la pandemia en China, ha revelado que los números de personas jóvenes que desarrollaron complicaciones por el COVID-19, son alarmantes. Personas de alrededor de 30 años perdieron la vida, por esta enfermedad, contrario a la creencia general. “Quiero hacer énfasis en que hubo mucha gente en sus 30s, 40s y 50s que también murieron”, dijo el Dr. Aylward en una conferencia. El doctor dejó claro que aunque las enfermedades prexistentes empeoraban la situación, también tuvieron varios casos de personas completamente sanas.
Según un estudio que realizaron las autoridades chinas en retrospectiva sobre la situación, ahora que los contagios van poco a poco a la baja en aquella zona del mundo, han dado a conocer que alrededor del 19% de los fallecimientos se dieron en personas menores de 60 años. De estos, el 12.7% está en el grupo de entre 50 y 59 años, 3.7% entre 40 y 49, 1.8% de 30 a 30, mientras que sólo el 0.7% está en el grupo de 20 a 29 años.
Si esto no te parece suficiente, desde Bélgica, el doctor Ignace Demeyer, experto en emergencias, dio a conocer a través de sus redes sociales las radiografías comparativas de un joven paciente. En ellas demostraba cómo se iba dando el daño en los pulmones, describiéndolo como “terrorífico”. Lo más preocupante es que entre estos ejemplos puso casos de jóvenes deportistas con ninguna enfermedad previa. Algo que se ha repetido en España, donde ha fallecido un guardia civil de 37 años sin ninguna patología previa, tras haber sido contagiado.
Estas llamadas de los expertos tienen como propósito únicamente el alertar a la población para que nadie quede desprotegido ante este contagio por una falsa confianza. Tal como ha anunciado el gobierno, es necesario tomar medidas de higiene, lavarse las manos constantemente, no tocarse la cara y limpiar las superficies. Por su parte, la iniciativa privada ha promovido el quedarse en casa, algo que ha funcionado en otros países y ha sido la única clave para contener el contagio.