Las muertes por coronavirus en Italia suben de 196 a 827 en 24 horas

¿Por qué el país europeo se ha visto azotado de forma drástica por el COVID-19?

Por Carolina Soto

En las últimas horas se ha anunciado que a la cuarentena que se tiene en este momento en toda Italia, se suma el cierre de cualquier establecimiento que no sea una farmacia o una tienda de víveres. Las medidas se han tenido que volver más drásticas porque en las últimas 24 horas los fallecimientos por coronavirus han escalado de 196 a 827. En este momento, el país enfrenta 12,462 casos, en lo que es una verdadera crisis de salud, solo menor a la que se ha vivido en China desde el comienzo de los contagios.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

El coronavirus es ya una pandemia, según la OMS

Cómo se logró bajar las cifras de contagio de coronavirus en China ante la cuarentena total en Italia

A pesar de que la enfermedad comenzó en China, hoy por hoy, Italia tiene la tasa de mortalidad más alta, con 1 muerte entre cada 16 contagios (una tasa de 6.2% cuando en China es de 3.9%). ¿La razón? Los expertos se lo atribuyen al gran porcentaje de personas de la tercera edad entre sus ciudadanos, hay que recordar que Italia tiene la población más mayor de Europa con un 22% por encima de los 65 años. Como se ha observado en esta nueva enfermedad, a mayor edad hay más probabilidades de una fatalidad en el COVID-19.

Otro aspecto que se ha analizado es que la mayoría de los casos se encuentran concentrados en algunas comunidades. Lombardía y Veneto son hasta el momento las zonas más afectadas. Además de que las autoridades sospechan que la enfermedad llevaba un tiempo incubándose en el país antes de que se diera la explosión de casos. Debe considerarse que el 21 de febrero se contaban únicamente con 17 casos y en menos de un mes las cifras han escalado desmesuradamente. Es sabido que los hospitales no se están dando abasto y que la salud pública ha tenido que sacar del retiro a un número significativo de médicos para intentar tratar la cantidad de casos que se multiplican día con día.

Algunos sospechan que la causa del descontrol del contagio se dio por la laxitud al momento de aplicar pruebas, descartando a las personas que mostraban síntomas sin haber estado en China, algo que resultó fatal. En este momento, por ejemplo, las aerolíneas británicas han cancelado en su totalidad los vuelos desde Italia, algo que en México no ha sucedido considerando que el día de ayer se anunció el arribo de un vuelo de Alitalia desde Milán -centro de la crisis en aquel país-.

En un intento por alertar al resto del mundo, médicos italianos han pedido que los países que no están tomando medidas drásticas se vean en un espejo sobre lo que podría pasar en los próximos días.