Después de haberse resistido por un par de meses a hacerlo, la Organización Mundial de la Salud ha declarado al contagio de coronavirus como una pandemia. Ha sido el director de la OMS, el Doctor Tedros Adhanom, quien debido a los “alarmantes niveles de contagio y su severidad”, que se ha tomado esta decisión. Pero, ¿qué significa que se hable de una pandemia? Su definición se refiere a un contagio mundial de una nueva enfermedad fuera de control. La última de la que se tiene registro es la influenza H1N1 en el 2009.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Todo Italia en cuarentena para intentar contener el coronavirus
Tal como ha hecho en varias ocasiones, el Dr. Adhanom ha pedido alerta a los gobiernos mundiales. “Hemos llamado a cada uno de los países a tomar urgentes y agresivas medidas”. El doctor indicó: “Estamos preocupados por los alarmantes niveles de contagio y severidad y por los alarmantes niveles de falta de acción. Es por eso que hemos tomado la decisión de clasificar al COVID-19 como una pandemia”. Además explicó que esta denominación no es usada a la ligera: “Es una palabra que, mal usada, puede causar un miedo irracional o la aceptación injustificada de que la lucha se ha acabado, lo que llevará a un sufrimiento innecesario y a la muerte”.
Hasta el momento, 122,000 personas se han contagiado a nivel mundial y mientras, en este momento, Europa se ve azotado por el COVID-19, en China -epicentro de la enfermedad- los contagios se han ido conteniendo gracias a sus dramáticas medidas para evitar el contagio. El comportamiento del contagio ha provocado alarma pues solo en las últimas dos semanas se ha aumentado 13 veces y la cantidad de países infectados se ha triplicado. “En los días y semanas próximos, esperamos ver el número de casos, el número de muertes y el número de países afectados subir aún más”, dijo siendo muy realista.
Intentando dar un panorama de unidad, el Doctor dijo: “Estamos en esto juntos, para hacer las cosas correctas con calma y protegiendo a los ciudadanos del mundo. Es posible”. Eso sí, la máxima autoridad en la Organización Mundial de la Salud fue muy claro: “No podemos decir esto más fuerte o más claro o más seguido: todos los países pueden todavía cambiar el curso de esta pandemia. Si un país detecta, prueba, trata, aisla y da seguimiento y moviliza a su gente en respuesta, ese puñado de casos puede prevenir que esos casos se vuelvan racimos y esos racimos comunidades de transmisión”.
Según la OMS, en sus protocolos, una pandemia no se declara sino hasta que se “haya confirmado que un virus con un nuevo subtipo de hemaglutinina comparado con las cepas epidémicas recientes está comenzando a causar varios brotes en por lo menos un país, y se ha propagado a otros países con patrones de enfermedad consistentes indicando una seria morbilidad y mortalidad”.