96 países han reportado casos de coronavirus con 101,765 casos a nivel mundial. La suma ha impulsado al jefe de la Organización Mundial de la Salud, el Dr. Tedros Adhanom, a llamar a acción a todos los gobiernos para contener el virus, pues se considera que algunos están ignorando la gravedad de la situación. Perú, Serbia, Eslovaquia y Ciudad del Vaticano, son los territorios que acaban de confirmar casos, en una epidemia que no se ha logrado contener. Las muertes en personas con COVID-19 suman hasta el momento 3,461, lo que implica un 3.4% de mortalidad en esta enfermedad.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Las diferencias entre el coronavirus y la influenza según la OMS
Cómo se comporta el coronavirus dentro del cuerpo
La preocupación viene de que a más casos, más probabilidad de muertes, con algunos expertos científicos anticipando cifras de millones alrededor del mundo. Hasta el momento, el país con más muertes registradas es China -donde se originó la crisis-, seguido por Corea del Sur, Irán e Italia.
“Estamos preocupados de que en algunos países el nivel de compromiso político y las acciones que han demostrado no están al nivel de la amenaza que estamos enfrentando. Este NO ES UN SIMULACRO, no es el momento de darse por vencido, no es el momento para las excusas. Éste es un momento para tomar todas las medidas”, escribió en su cuenta de Twitter en Doctor Adhanom.
A la par de este mensaje, la OMS lanzó una campaña en redes sociales llamada Be Ready (prepárate). “La epidemia del COVID-19 es una amenaza para cada país, rico y pobre. Estamos llamando a todos los países a actuar con rapidez, escala y determinación de mente clara. Llamamos a todos los países a activar sus planes de emergencia a través del acercamiento de todo el gobierno. Liderazgo de punta: Llamamos a los líderes mundiales a movilizar sus planes, coordinar cada parte de su gobierno, no solo a su ministro de salud, (sino) seguridad, diplomacia, finanzas, comercio, transporte, información y más, el gobierno al completo debe estar involucrado”.
La preocupación viene de la llegada del virus a los países con sistemas de salud más débiles. Hasta el momento, la OMS se ha negado a llamar pandemia a la situación, que hasta el momento es denominada una nueva enfermedad de contagio global. “Actualmente no estamos en una pandemia. Estamos en una fase en la que es una epidemia, de múltiples focos, y tratamos de extinguir la transmisión en cada uno de estos focos”, ha dicho la Dra. Sylvia Briand, Directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas para la Organización Mundial de la Salud.