El número de contagios por el COVID-19 o mejor conocido como Coronavirus aumenta de forma dramática su propagación en Corea del Sur, Irán e Italia, hecho que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a advertir a la población sobre una posible pandemia. Hasta el momento Corea del Sur cuenta con un poco más de 800 contagios y 8 víctimas mortales, siendo el segundo país más afectado después de China -lugar donde inició el brote-. Mientras que, en Italia se han confirmado 322 casos -con solamente una recuperación- y las muertes se han elevado a diez. Irán no se ha quedado atrás y ha contabilizado al menos 8 fallecidos y más de 64 contagiados.
MÁS NOTICIAS CÓMO ESTÁ:
Italia en alerta por el coronavirus
En menos de lo que se pensaba, el otro extremo de Italia sufre por el coronavirus
Todo apunta a que el escenario que veíamos hace unos días, de un país asiático intentando contenerse, mientras que en el resto del mundo existían casos de contagio escasísimos, ha quedado atrás. Hoy la nueva cepa comienza a crear alerta a los países como Italia, Corea del Sur e Irán. “Tenemos que hacer todo lo posible para prepararnos para una pandemia”, comenzó diciendo el lunes, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, asumiendo que lo que es hoy por hoy una epidemia pudiera convertirse en algo mayor. “No es una cuestión de blanco o negro, de sí o no. Cada país tiene que hacer su propio plan de contención de riesgo. Las prioridades son proteger a los trabajadores de la salud, que las comunidades se movilicen para tener especial cuidado de las personas mayores y proteger a los países más vulnerables conteniendo la epidemia en los que pueden hacerlo". Explicaba Ghebreyesus.
Pero a todo esto, ¿qué es una pandemia? Es preciso aclarar que una pandemia hace referencia a la propagación de una enfermedad epidémica, no a la potencia o letalidad, es decir, si el virus infeccioso se extiende a muchos países y que generalmente afecta a un gran número de personas. Aunque existen autoridades sanitarias que insisten en que aún falta para hablarse de una pandemia, el llamado es un mensaje de que debemos estar prevenidos.
¿Qué pasa si la OMS declara el coronavirus una pandemia? Los sistemas de salud de todo el mundo tienen que estar listos para detectar casos, estar pendientes de las personas que presenten síntomas y tomar las medidas de contención necesarias para evitar la expansión de la enfermedad infecciosa. Según el plan para las pandemias de la OMS, todos los gobiernos tendrán que actuar mediante una total movilización de los sistemas, instalaciones y trabajadores de salud a nivel nacional, sería necesario requerir equipos de protección personal, y la obligación de distribuir antivirales y otros suministros médicos de acuerdo con los planes de cada país. Algunos datos del Banco Mundial, el costo global de las pandemias de moderadas a graves representan el 0,7% de los ingresos mundiales, es decir un poco más de 570 mil millones de dólares.
La intensidad con la que se expande la nueva cepa fuera de China y en específico en Italia, uno de los países más emblemáticos de Europa, ha hundido el precio del petróleo, mientras que se registra una subida del oro, y no solo eso, sino que, también la Bolsa de Valores de Londres ha cerrado con grandes pérdidas generalizadas, con un retroceso del 3,34%.
Las cifras de contagios y muertes por COVID-19 en China han llegado ya a más de 77,150 afectados, y 2,592 víctimas mortales, siendo el país con mayor número de casos críticos, sin embargo, la OMS declaró que desde hace dos semanas enviaron especialistas que se encargan de estudiar y evaluar el contagio, con el objetivo de encontrar posibles acciones que ayuden a parar el virus.Xi Jinping, presidente de China, declaró que el coronavirus es la crisis de salud más grave que ha vivido el país desde la fundación de la República Popular en 1949, y ante la falta de vacuna como prevención, el aislamiento ha sido hasta ahora el medio más recurrente y expeditivo de frenar el contagio.