China ordena a Wuhan a reunir a todos los pacientes con sospechas de coronavirus en campos de cuarentena

Se pondrá en cuarentena a cuatro grupos de personas

Por Carolina Soto

La ciudad china determinada como el epicentro del contagio de coronavirus ha tomado duras medidas para tratar de evitar una epidemia, pero el gobierno asiático ha decidido llevar esto un poco más allá. Las autoridades han ordenado a Wuhan reunir a todos los pacientes sospechosos de coronavirus, así como a sus personas cercanas en campos masivos de cuarentena. La Vice Premier del país, llamó a la gente a una ‘guerra’ contra la epidemia. Hasta el momento este padecimiento ha acabado con la vida de 638 personas, pero ha infectado a 31,520 alrededor del mundo, con más de dos decenas de países con casos activos.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Un rayo de esperanza: la mujer que ha superado el coronavirus en Tailandia

Medicamento desarrollado para otro padecimiento podría tener cierta efectividad contra el coronavirus

Aunque podría parecer una medida muy drástica, hay que considerar que Wuhan tiene 14 millones, por lo que el limitar el contagio se ha vuelto una prioridad. Las autoridades se encuentran realizando revisiones a domicilio, identificando posibles personas con el padecimiento que necesitaran ser aisladas.

Pero, ¿por qué China ha entrado en este estado de urgencia? No solo fue el centro de la enfermedad y donde más contagiados hay, sino que 636 de los 638 fallecimientos han sucedido en aquel país. Esto ha llevado a que se decidiera poner en cuarentena a cuatro grupos de personas: casos confirmados, personas con sospecha de casos, gente que estuvo cerca con alguien de los primeros dos grupos y personas con fiebre.

El ejército ha sido llamado a actuar en turnos de 24 horas y se les ha pedido que reaccionen como en condiciones de guerra. Estas medidas van de la mano con la construcción exprés de hospitales listos para recibir miles de pacientes.

A nivel mundial, el coronavirus ha tenido un fuerte impacto, incluso en cuestiones que podrían parecer sencillas. Durante la conferencia de prensa anual en Ginebra, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Grebreyesus, dijo que el mercado de los cubrebocas ha sufrido una disrupción severa. “La demanda es 100 veces más alta de lo normal y los precios 20 veces más altos”, señaló-