El coronavirus llegó a Estados Unidos, ¿qué pasa en México?

Por Samanta Carrasco

Esta mañana, Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, ha confirmado a través de su conferencia mañanera, que las autoridades se encuentran investigando el posible primer caso de coronavirus en el país, ubicado en Tamaulipas. El también conocido virus de Wuhan ha cobrado la vida de al menos 17 personas en China, lugar en el que se cree se originó -y en el cual se centra el mayor número de contagios-, puesto que ha causado almenos medio millar de contagios. Hasta el momento se ha suspendido la actividad de autobuses y metro de la ciudad de Wuhan en China, donde por lo menos habitan 11 millones de personas, además de que han sido cerrados trenes y vuelos salientes, debido al incremento de la epidemia.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

Qué es el coronavirus que tiene en alerta a Asia

“De lo del virus, ya hay identificación de dos casos. Uno ya descartado por completo y el otro en Tamaulipas que está en observación”, explicó contundente el mandatario desde el Palacio Nacional. Ante el anuncio Gloria Molina Gamboa, secretaria de salud de Tamaulipas, se ha pronunciado explicando algunos detalles del posible caso: “El paciente es un hombre de 57 años de origen asiático, quien es profesor de posgrado del Instituto Politécnico Nacional que reside en Reynosa, Tamaulipas, y podría ser el primer caso de coronavirus en México. Ante la situación todo el estado está en observación”, contaba en una rueda de prensa realizada esta mañana.

“El paciente habría regresado de un viaje por China el pasado 10 de enero, ante los síntomas se ha activado el protocolo bioseguridad”, explicaba la secretaría, para luego agregar: “El profesor está bien, físicamente su estado es bueno, no ha tenido fiebre ni dolor, o algo que nos indique alguna complicación; los síntomas que presenta son: rinorrea, escurrimiento nasal y tos seca”. Gloría, además aprovechó para decir que hasta el momento el riesgo para Tamaulipas o para el país hasta es nulo debido a que primero debe confirmarse el caso.

El paciente se encuentra aislado con un protocolo de seguridad, al cual se le ha dado un estrecho seguimiento, sin embargo, no será hasta haber pasado de 36 a las 72 horas para confirmar el diagnóstico, que en dado caso de ser positivo, se continuará con el aislamiento del paciente. En cuanto a medicamentos por ser una nueva sepa de virus, se está tratando a la posible victima con un tratamiento de oseltamivir (un medicamento usado para atender casos de influenza y padecimientos respiratorios graves).

Estados Unidos confirmó hace casi 24 horas el primer caso del virus también conocido como ‘neumonía de Wuhan’. Según han informado Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el país norteamericano detectó la enfermedad en un joven de 30 años, quien llegó desde China a Seattle, hace unos días. No obstante, el virus que ha puesto en alerta al continente asiático y ahora al mundo, podría haber llegado también a Brasil y Colombia, luego de que hoy, las autoridades sanitarias de estos países informaran de dos posibles casos. Un hombre originario de China que aterrizó hoy en Bogotá, presentando problemas respiratorios, luego de haber viajado en un vuelo con más de 300 personas; mientras que, en Brasil, el posible caso podría tratarse de una mujer de origen asiático que desembarcó en la ciudad de Belo Horizonte, sin embargo, hasta el momento ambos casos no han sido confirmados.