Bien dicen que todo lo bueno que hagas por alguien más, la vida te lo regresa en mayor proporción. Y esta es la historia de Peter Tabichi, un profesor que imparte clases de ciencias y es monje franciscano al norte de Kenia. El afamado y muy querido ‘profe’, se ha ganado el corazón de miles de personas, puesto que el dona mes con mes más del 80% de su sueldo para proyectos de mejora del pueblito donde reside, fantástico, ¿no? Hoy la vida ha premiado su gran bondad, pues ha sido galardonado con el Global Teacher Prize, que otorga la Fundación Varkey, (es un tipo de premio conocido también como: ‘El Nobel de la Educación’), y lo mejor es que junto a este prestigioso reconocimiento se le ha otorgado un premio de 1 millón de dólares (es decir, más de 19 millones de pesos mexicanos).
Lo más admirable en este profesor, es que, no recibió el premio solo por donar su sueldo, sino por un sinfín acumulado de buenas acciones que realiza, por ejemplo: su gran labor de promoción de clubes de ciencia y paz entre diferentes grupos étnicos y religiones. Además de promover la ciencia, pues Peter ha logrado llevar algunos alumnos a participar en la Feria de la ciencia e Ingeniería de Kenia 2018 con proyectos sumamente interesantes que buscan ayudar a personas ciegas, y también ha ayudado a abordar la seguridad alimentaria entre la comunidad, según explicó en su web la fundación.
Tabachi recibió el pasado 27 de marzo en medio de una ceremonia en Dubai y en manos del actor Hugh Jackman, el gran premio y reconocimiento por parte de la Fundación antes mencionada. Después de resultar ganador entre más de 10,000 aspirantes y ser el primer africano en lograr este galardón, el profesor expresó para la web de la Fundación: “Ver a mis alumnos creer en el conocimiento, habilidades y confianza es mi mayor alegría al enseñar”.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA:
Este joven millonario busca asistente que lo acompañe por sus viajes alrededor del mundo ¿Te apuntas?
El misterioso caso del chico que asegura ser Timmothy Pitzen, un niño que desapareció hace ocho años
No obstante el tiempo que Peter comparte con sus alumnos y siendo muchas sus ganas de hacer de sus estudiantes grandes profesionistas, el afamado profesor dedica sus fines de semana a visitar los hogares de muchos de los estudiantes para identificar las problemáticas que enfrentan y poder realizar con ello un plan de mejora para ellos y sus familias; además de que ofrece clases de regulación a sus alumnos de bajo rendimiento en matemáticas y ciencias.