La mochila de emergencia que puede ayudarte en caso de un sismo

Por Silvana Becerra Tavano

Cuando un desastre natural llega, como un sismo o un huracán es necesario evacuar las zonas lo más rápido posible y a veces, dejamos atrás muchas cosas que son necesarias. Una manera de prevenir y de no olvidar nada cuando se sale corriendo de casa es tener preparada una mochila de emergencia.

Busca una maleta o mochila que sea fácil de cargar y que no pese estando vacía, pues la vas a llenar de muchas cosas. El Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, recomienda que la llenes con las siguientes cosas y la dejes cerca del área de evacuación (es importante que no obstruya la salida):

  • Linterna con batería: es posible que las instalaciones eléctricas se dañen y que muchos edificios queden sin luz, por lo que contar con una, te puede ayudar a ver por donde caminas o ubicar objetos perdidos.
  • Cargador de celular o pila: tener un cargador extra, puede ayudar a tener comunicación en caso de emergencia.
  • Bolsas de plástico de cierre hermético: Si llueve o hay agua, pueden meter tu celular y otros objetos a estas bolsas de plástico para mantenerlos a salvo.
  • Agua: una botella de agua envasada para tomar.
  • Alimentos no perecederos: comida en lata que se pueda abrir fácilmente y que sea sufciciente para la familia.
  • Silbato: con este podrás hacer ruido en caso de quedar atrapado o de necesitar ayuda.
  • Documentos importantes: pueden estar en fotocopia guardados en una bolsa de plástico o tener un respaldo digital.
  • Ropa: una chamarra que se doble fácil, un impermeable y unos calcetines son indispensables para resguardarte del clima o cambiarte en caso de necesitarlo.
  • Medicinas básicas o kit de primeros auxilios: si tú o los miembros de tu familia sufren de alguna condición médica específica, no olvides meter los medicamentos necesarios.
  • Directorio: los números telefónicos o direcciones de tus seres queridos más cercanos para contactarlos en caso de emergencia. Sobre todo si tienes niños, es importante que les expliques con quien ir en caso de que se pierdan.
  • Kit básico de herramientas: un desatornillador pequeño, una navaja, una cuerda y otras herramientas. 

Notas relacionadas:

¿Qué hacer después de un sismo?

Es importante también que hables con tu familia o gente que vive contigo para tener un plan de acción en caso de que suceda una emergencia. Ubiquen un punto de reunión que esté alejado de bardas y edificios que puedan caer, memoricen números de emergencia así como contactos de familiares a los que puedan llamar. Recuerda que la prevención es fundamental para evitar tragedias mayores.